La Nota Económica

Beneficios tributarios a cambio de inversión en sectores culturales en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Practicas-musicales-buenaventura

El Consejo Nacional de Economía Naranja aprobó un cupo fiscal por $600,000 millones que otorga una deducción en la declaración de renta a quienes aporten recursos a proyectos avalados por la convocatoria CoCrea. 

La convocatoria no tendrá fecha de cierre y podrán participar proyectos culturales y de economía creativa de todo el país.

CoCrea abre su segunda convocatoria e invita a quienes tengan proyectos culturales y de economía creativa a que conozcan los términos de referencia en la página web www.cocrea.com.co

“CoCrea ha querido aprovechar la declaratoria de la ONU del 2021 como Año Internacional de la Economía Naranja para el Desarrollo Sostenible para demostrar la relevancia de este sector en Colombia. Queremos que esta convocatoria sea la oportunidad para que los agentes culturales y creativos puedan demostrar cómo se transforma nuestro país a través del impacto que generan sus proyectos, y para invitar a todos los colombianos a reconocer que invertir en cultura y creatividad debe ser una prioridad nacional que nos convoca a todos” asegura Mónica Ramírez Hartmann, directora de CoCrea.

En el 2020, durante un año que cambió la forma de vivir de las personas en el mundo entero por la pandemia,  y en el que la música, las películas, las series de televisión, los conciertos digitales, los libros y muchas otras expresiones culturales y creativas se volvieron parte de una nueva rutina cotidiana, CoCrea recibió la postulación de 522 proyectos de 120 ciudades y municipios por un valor de $ 445.483 millones de pesos. 

“No podría haber un momento más oportuno para resaltar la importancia de la economía cultural y creativa, reconocer su contribución al desarrollo social y económico, y en particular en este 2021, destacar el papel fundamental que juegan en la reactivación económica del país. Este incentivo es de gran importancia, porque ganan todas las partes involucradas. Es un ejercicio de corresponsabilidad, en el que tanto el sector cultural como los demás sectores empresariales reciben beneficios que van más allá de lo netamente económico” dice Ramírez Hartmann.

Los términos de referencia de esta nueva convocatoria están disponibles en la web https://cocrea.com.co/convocatoria. Pueden postular proyectos las personas naturales o jurídicas cuyo objeto social sea cultural, creativo o social y estén dentro de las actividades económicas que conforman la economía creativa del país.

El cupo fiscal de $600.000 millones aprobado para 2021, el doble del asignado para 2020, manda un mensaje de confianza del gobierno en la activa participación de las empresas colombianas para sumarse a la apuesta por la economía creativa como motor de desarrollo del país. Quienes hagan aportes recibirán un Certificado de Inversión o Donación que les dará derecho a una deducción del 165% del valor aportado para aplicar a su declaración de renta.

Se podrán postular a esta convocatoria proyectos de Economía Naranja (artes y patrimonio; industrias culturales, industrias creativas y Áreas de Desarrollo Naranja – ADNs), Planes Especiales de Salvaguardia de manifestaciones culturales inscritas en listas representativas de Patrimonio Inmaterial y proyectos de Infraestructura de Espectáculos Públicos de las artes escénicas.

CoCrea estará haciendo sesiones de divulgación durante las siguientes semanas, para que todos los interesados en postular proyectos tengan acceso a la información necesaria para completar el proceso. El calendario de eventos y demás información de interés se encuentra en la página web: www.cocrea.com.co

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: