La Nota Económica

Durante 2020, Colombia sufrió más de 7 billones de ciberataques

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En el marco del paro nacional que está viviendo Colombia, la ciberseguridad fue uno de los temas que cobró gran relevancia debido a los ataques dirigidos hacia las páginas web de la Presidencia de la República y el Ejercito Nacional, además de la filtración de varios correos electrónicos. Esto puso en tela de juicio la capacidad de la protección de datos en el país.

Según la Universidad del Rosario, cerca del 81 % de los colaboradores de las organizaciones grandes y pequeñas cuentan con acceso a internet, lo que abre una gran ventana para los ciberataques; a esto hay que sumarle que las compañías destinan un 1%, o menos, de su presupuesto a la ciberseguridad, según lo afirma esta institución.

Además de lo anterior, se estima por parte de la firma Fortinet, que solo en el 2020 Colombia sufrió 7 billones de ciberataques, algo que va de la mano con los datos dados por la Fiscalía General de la Nación, quien sostiene que entre marzo y noviembre del año pasado hubo un crecimiento del 372 % en la suplantación de sitios web con la intención de robar datos personales.

Ante este escenario, Visión, empresa dedicada a la transformación tecnológica para sus clientes, con más de 30 años de experiencia y partner de Microsoft con certificación Azure Advanced Specialization, dispone al servicio de las compañías su solución de Seguridad 360, la cual mediante herramientas provistas por Microsoft busca la prevención, detección y solución de ciberataques, además de la implementación de acciones que puedan llegar a detectar futuras amenazas y así salvaguardar la información y evitar cualquier tipo de vulneración.

Todo esto acompañado de validaciones periódicas que permitan el “monitoreo para controlar que la información que se procesa en el desarrollo de las operaciones esté salvaguardada. Con la intención de contar y crear políticas técnicas y procedimentales, alertas predictivas que sean gestionadas, auditorías periódicas y sensibilización de usuarios como medidas para un entorno seguro. Además de la inversión por parte de las organizaciones y la gestión continua para contrarrestar posibles brechas de seguridad”, según sostiene Mario Mejía, gerente general de Visión.

Por su parte, Microsoft, de quien Visión es partner Gold, sostiene que, si una empresa pequeña es víctima de un ciberataque, hay un 60% de probabilidad que este se multiplique. Igualmente, sugiere que para contrarrestar esto, se debe tener en cuenta:

1.    Formación a los colaboradores en temas de seguridad y prevención de posibles fugas de información.

2.    Cuidado en la asignación de contraseñas y que estas cumplan reglas básicas de seguridad.

3.    Actualización en materia tecnológica y la constante instalación de parches de seguridad para evitar fugas.

4.    Copias de seguridad constantes para evitar cualquier tipo de ransomware.

5.    Realización de pruebas que detecten errores de seguridad, especialmente en los sitios web.

6.    Contar con una solución de seguridad de endpoints (EPS), para proteger todos los equipos de cualquier malware.

Por último, como sugerencia tanto de Microsoft como de Visión para las organizaciones, en caso de haber sufrido cualquier tipo de ciberataque se debe llevar de inmediato una auditoría que permita la identificación de posibles fugas de información y la detección de flancos vulnerables que den pie a comprometer la data.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: