La Nota Económica

¿Cómo evitar los riesgos operacionales en su empresa en momentos de incertidumbre?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Alto

Disminuir de 4 a 10 puntos porcentuales la pérdida de mercancía y aumentar entre 7% y 21% de la productividad de los equipos es viable gracias a la automatización de tareas en procesos críticos del negocio.

Sacar provecho a los datos, realizar autoevaluaciones y evaluar abastecimiento, despacho, surtido y ventas, se verá reflejado en un aumento que oscila entre un 6% y un 23% en el cumplimiento global de los procesos de la organización.

En la actualidad, existen diversos tipos de riesgos operacionales que pueden poner en peligro la seguridad y continuidad de cualquier empresa, tales como el incumplimiento en la entrega de un servicio, problemas de abastecimiento, cadenas logísticas y de producción, indisponibilidad del personal, entre otros. Por esta razón, identificarlos, analizarlos y controlarlos son fases necesarias para que no se conviertan en una amenaza real.

A raíz de la pandemia, los paros realizados en Colombia y otras eventualidades que ha atravesado el país, la operación y estabilidad de las empresas han entrado en un estado de incertidumbre. Es por eso que ALTO, multinacional chilena con presencia en más de 5 países y 15 años de experiencia en prevención de riesgos operacionales y protección de activos empresariales, tiene un ecosistema de soluciones y servicios enfocados en análisis de datos y obtención de una visibilidad 360 de las empresas, lo que ayuda a que las compañías puedan mitigar el impacto de la inseguridad y variabilidad del entorno actual, identifiquen sus excepciones operacionales y mejoren sus resultados.

De acuerdo con David Rojas Peralta, gerente general de ALTO, cuando una organización cuenta con una solución como ALTO Alliance para proteger los activos, a través de servicios basados en tecnología, en momentos difíciles como crisis sanitarias, cierres inesperados o estado de salud de trabajadores, entre otros, se logran ver resultados positivos que van desde la disminución de 4 a 10 puntos porcentuales de la pérdida de mercancía/inventario hasta el aumento entre 7% y 21% de la productividad de sus equipos gracias a la automatización de tareas.

“Clientes de diferentes sectores como consumo masivo, retail, industria, logística, entre otros, han logrado resultados significativos traducidos en reducción del 3% y el 6% de los costos por optimización y presupuestos, aumento entre el 6% y el 23% en el cumplimiento global de sus procesos críticos de negocio como abastecimiento, despacho, producción y ventas, y la obtención de un proceso real de transformación digital a través de la automatización de tareas críticas. En resumen, vamos un paso adelante y le simplificamos la vida a los clientes identificando, a partir de la data, sus excepciones operacionales para hacernos cargo y dar una solución de mejora automática”, añade Rojas Peralta.

Tres acciones para prevenir los riesgos operacionales

Según explica David, los efectos que producen los riesgos operacionales no solo afectan al funcionamiento de las empresas y su rendimiento, sino que también tienen incidencia en el exterior de la organización, ante todo en la calidad de los productos o el trato con proveedores y clientes. Por eso, recomienda tres acciones para prevenirlos:

  1. Prevenga y anticípese al riesgo: tenga un panorama claro implementando soluciones tecnológicas que le permitan automatizar sus tareas y procesos, también conocidas como Task Manager, así tendrá visibilidad de lo que sucede en la operación en tiempo real.
  1. Mejorar los programas de auditoría y control interno: mediante la ejecución de auditorías inteligentes, también conocidas como Footfall Analytics, que usan como fuente de información el análisis multimedia en los espacios de trabajo mediante algoritmos de procesamiento de imágenes y redes neuronales, se logran disminuir costos operativos, enfocar los recursos de la empresa y garantizar el cumplimiento de procedimientos para una correcta toma de decisiones.
  1. Tener herramientas que permitan integrar datos de diversas fuentes, de forma manual y automática, y mediante modelos de datos robustos de la operación, se puedan realizar análisis en tiempo real que ayuden a generar acciones y resultados. ALTO Alliance permite la integración de eventos, desde una App, ejecutar tareas, visibilizar la operación para tener un análisis y accionar para tener una eficiencia y mejorar los resultados operacionales.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: