La Nota Económica

Durante el primer semestre de 2021 aumentó la creación de empresas en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
low angle view of skyscrapers in city of China.

En Colombia la reactivación económica continúa su curso y pese a las dificultades que ha dejado la pandemia o a los bloqueos ocurridos en diferentes regiones del país, el crecimiento empresarial no se detiene. Así lo demostró  el más reciente Informe de Dinámica de Creación de Empresas elaborado por Confecámaras, el cual evidenció  que entre enero y junio de 2021 se crearon en Colombia 166.338 empresas, es decir, 26,2% más que en el mismo periodo de 2020.

Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras explicó que este aumento “es una señal de reactivación económica y corrobora la dinámica emprendedora de los colombianos, que es fundamental proteger e impulsar para que el país avance en la senda de recuperación, evitando cierres y bloqueos altamente nocivos para la actividad empresarial, sobre todo de micros, pequeños y medianos empresarios”.

El informe que recoge datos de las 57 Cámaras de Comercio del país y se basa en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES), señaló además que del total de empresas nuevas registradas, 74,7% corresponden a personas naturales y 25,3% a sociedades.

Asimismo, destacó que en cuanto a la creación de sociedades, la cifra aumentó 27% respecto al mismo periodo de 2020, al pasar de 33.139 a 42.075. Por su parte, las matrículas de personas naturales pasaron de 98.709 a 124.263, lo que representa un incremento de 25,9%.  

En relación con el tamaño de la empresa,  el mayor número de unidades productivas son microempresas con 99,53%, seguido por las pequeñas empresas (0,44%) y medianas y grandes empresas (0,03%). Vale la pena mencionar que el 53,3% de las empresas creadas entre enero y junio de 2021 son empleadoras, es decir que se constituyeron creando al menos un empleo.

Por sectores, el que más creció fue agricultura con el 39%, seguido de comercio con 34,9%; industria con 30% y construcción con 28,3%.

Por otra parte, el informe reveló que en los meses de abril y mayo de 2021 se observó un comportamiento positivo al registrar variaciones de 568,8% y el 53,6% respectivamente, una recuperación importante dado que en dichos meses de 2020 el país se encontraba afrontando los efectos más severos de la pandemia en su actividad económica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: