La Nota Económica

El buen momento de las fintech

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fintech

La industria fintech se consolida cada vez más en el país. Sus características innovadoras, con capacidad de expansión y escalabilidad, y su objetivo social hacen que sea atractiva para los inversionistas.

El mundo financiero está cambiando. La incursión y posicionamiento de soluciones digitales marca un antes y después en este sector, que avanza a pasos agigantados hacia productos y servicios que antes no se habían explorado. Todo esto, gracias a las fintech.

Esta revolución, que inició hace cerca de una década y cada día se consolida más en la economía regional y nacional, encuentra las razones de su éxito en la situación socioeconómica del último año y medio, su aporte en materia social, la condición de sector de base digital y la capacidad para escalar y crecer en diferentes mercados.

Apoyo a la recuperación económica con el sector financiero

El número de startups Fintech en Colombia creció un 26% en un año, llegando a 200. Un incremento que viene impulsado por el dinamismo del segmento de préstamos y las enormes oportunidades en un país marcado por las carencias de acceso al crédito por parte de consumidores, pymes y población sub-bancarizada.

Durante el 2020, según Latam Fintech, Colombia fue el tercer país de la región en recibir más inversión con USD 187 millones, después de Brasil, Uruguay y México, siendo los cuatro países de la región en recibir mayores rondas de financiación en fintech y  acumulando 88% de las transacciones totales. Además, el ecosistema fintech en Colombia creció 212% entre 2016 y 2020.

El posicionamiento de Colombia como el tercer ecosistema Fintech de América Latina empieza a llamar la atención de la inversión extranjera. Esto se debe a la gran acogida de las fintech por parte de la población, pues el país no solo ocupa el primer lugar en inclusión financiera debido a su aumento, en 2018, de 61% sino que se ha destacado por el desarrollo de proyectos que se adaptan a la realidad de forma rápida.

Han cobrado tal importancia que la Superintendencia Financiera promueve con el Decreto 2443 en las fintech y que, desde otros países, los fondos incrementen su participación en este sector financiero que durante los próximos cinco años, moverá cerca de 150.000 billones de dólares en el mundo, según un reporte de Oracle.

Revolución financiera para todos

De acuerdo con el reporte Bridging the Gap 2021, publicado por Findexable el 56% de los clientes bancarios sienten que deberían tener acceso a más servicios. Permitir el acceso a los servicios financieros es un acto de responsabilidad con el desarrollo económico y social de un país al que la banca tradicional no le había dado mucha importancia.

Las fintech se han especializado en eso: abrir las puertas de un sistema cerrado. De esta manera, han democratizado servicios y productos del sector financiero que han sido bien acogidos por el público históricamente desatendido.

“En RapiCredit hemos hecho un amplio aporte a la bancarización del país. Durante siete años hemos otorgado más de un millón de créditos rápidos a personas por fuera del sistema financiero. Además avanzamos en productos más grandes para gastos planeados de los usuarios”, argumenta Daniel Materón, CEO de RapiCredit.  

Digital y escalable

Las fintech han construido el núcleo de sus operaciones en un ecosistema digital que se adapta a las exigencias de los usuarios y aporta al cuidado del medio ambiente. Con el desarrollo digital que hay alrededor del sector, se puede acceder a los servicios sin traslados a oficinas, sin papeles y sin firmas mientras impulsa los avances para la revolución digital en el país.

Por otra parte, las facilidades que da la base online permite que el modelo de negocio sea escalable a otras latitudes donde se pueda atender las mismas necesidades financieras que se tienen en Colombia. Esta virtud hace que la experiencia previa, de gran valor en el sector fintech, pueda ser llevada a nuevos mercados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: