La Nota Económica

Exportaciones de servicios tecnológicos entre Colombia y Chile dejan transferencias por más de US$51 millones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business people browsing the web on a screen

Uno de los aspectos positivos de la pandemia en Latinoamérica y el mundo ha sido el crecimiento acelerado de rubros como el de los servicios tecnológicos.  La automatización, la robótica, la inteligencia artificial, o nuevas tecnologías como el blockchain, cobran mayor relevancia en el día a día y cada segundo su presencia se acrecienta; tanto en la vida cotidiana como en las industrias.

En este sentido, a nivel regional, Chile es uno de los países que cuenta hoy con una oferta destacada de servicios IT que están a la vanguardia del desarrollo y de la innovación, y que responden a las necesidades de crecimiento de naciones como Colombia, un mercado que a su vez posee competencias de interés para Chile, lo que puede potencializar el avance de ambos países y la sofisticación de sus industrias.

De hecho, según cifras oficiales de ProChile, en lo corrido de este año a julio, las exportaciones de servicios IT de Chile a Colombia alcanzaron US$51 millones de dólares, una cifra muy cercana a los US$52,1 millones de dólares registrados en 2019, antes de la pandemia, cuando el comercio exterior a nivel mundial vivía un momento excepcional.

Así mismo, Colombia es actualmente el tercer destino comercial de Chile, después de Estados Unidos y Perú, con un 7%, en lo que respecta a exportaciones de servicios IT de empresas que ofrecen software con foco en servicios de administración, diseño, integración, outsourcing y consultoría en Apps, Software, Web, UX, IOT, Al, Cloud y Big Data para diversas industrias. 

Con este motivo la Oficina de ProChile en Colombia está realizando durante agosto, septiembre y octubre el networking Conecta TICs Servicios Chile-Colombia, una campaña que contará con el portafolio de servicios IT de 30 empresas chilenas, y que se propone alcanzar puntos en común de trabajo con el mercado colombiano, e identificar oportunidades y escenarios de gestión que permitan identificar las necesidades de servicios globales de las industrias 4.0 colombianas.

Marcela Aravena, directora de Prochile Colombia, asegura: “estamos muy interesados en reforzar y seguir diversificando la oferta de servicios tecnológicos que Chile provee al mercado colombiano. En esta oportunidad nos enfocamos en lograr un mayor alcance de trabajo en los sectores de fintech, edutech y healtech, ya que en la actualidad son los rubros que presentan mayor demanda y oportunidad de desarrollo económico y social, así como de posibilidades de trabajo conjunto”.

Entre los subsectores priorizados están las empresas con soluciones fintech, que proveen tecnologías para la banca y la intermediación financiera en general; soluciones edutech, que proveen tecnologías para la educación como servicios de ingeniería, audiovisuales, de administración y comunicaciones del sector. Y las soluciones healtech que destacan por desarrollar aplicaciones para diagnósticos en base a inteligencia artificial, softwares de gestión de citas médicas, así como de fichas médicas interoperables. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios

Foto 2 Inn Summit
La Fundación El Nogal celebró con éxito la edición 2025 del  Innovation Summit CEO 360, que se consolidó como uno...

¿Pensando en comprar vivienda? Aproveche descuentos y beneficios exclusivos en la Feria de Vivienda de Compensar

pexels-rdne-8293737 (1)
Alcanzar el sueño de tener vivienda propia continúa siendo una de las principales metas de los hogares colombianos. Pues, entre...

Grupo Le Grand abre las puertas de su nuevo restaurante en Fontanar

WhatsApp Image 2025-09-16 at 10.03.35 AM
Grupo Le Grand, reconocido por su apuesta innovadora en experiencias gastronómicas, inauguró oficialmente su nuevo restaurante Le Grand Garden, ubicado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: