La Nota Económica

Códigos de barras sin costo para las micro, pequeñas y medianas empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Paying bills by scanning qr code is faster and easier

Las dinámicas del mercado han cambiado notoriamente en los últimos tiempos y las tendencias evidencian la importancia de que las compañías sean resilientes para continuar vigentes. De acuerdo con Colombia Fintech, en la actualidad, el país cuenta con más de 2.5 millones de MIPYMES, que representan el 90% de las empresas colombianas, las cuales producen el 30% del PIB y emplean más del 65% de la fuerza laboral nacional.

Con el fin de apoyar el fortalecimiento de las redes de valor para dar capacidad de gestión logística y comercial a los micro, pequeños y medianos empresarios, LOGYCA ha creado el programa Redes de Valor Colaborativas – RVC, de forma que, dicho segmento de empresas, consiga responder de manera eficaz a los retos que demanda el mercado a través de la implementación de prácticas logísticas y el uso de estándares internacionales sin costo.

Dentro de los beneficios que tienen las MIPYMES partícipes de este programa está el acceso al Sistema GS1 a través de la asignación de códigos de barras de peso fijo, localizaciones y recaudo. A la fecha se han entregado más de 173.000 códigos de barras a más de 1.700 empresas. Es importante resaltar que LOGYCA / ASOCIACIÓN es la única compañía avalada por GS1 Global para asignar códigos de barras que serán válidos para comercializar los productos de forma 100% segura.

Además, las micro, pequeñas y medianas empresas pueden acceder a logycaX, a través de la plataforma virtual edX desarrollada por Harvard y el MIT (Massachusetts Institute of Technology), que cuenta con más de 20 cursos que permiten potenciar los conocimientos del recurso humano de las compañías para aumentar el nivel de productividad y competitividad empresarial, y de los cuales solo en caso de querer adquirir un certificado se debe cancelar el valor del mismo.

Así mismo, las MYPES tienen acceso exclusivo a plataformas colaborativas como LOGYCA / COLABORA, la cual permite que se comparta información para comercializar productos de forma más sencilla con los socios de negocio y hoy cuenta con más de 2.800 empresas MYPES vinculadas. Igualmente, LOGYCA / ANALÍTICA plataforma para el análisis de la información de ventas e inventarios para mejorar el desempeño comercial de las compañías. Finalmente, CRECE MYPE, un espacio virtual para resolver con un experto dudas logísticas y de red de valor.

Otras cifras del programa Redes de Valor Colaborativas:

Identificación de más de 130.000 productores agrícolas

Identificación de más de 7.000 droguerías

Identificación de más de 570.000 tiendas de barrio

Convenio con Mintransporte para identificar +12 millones de vehículos

Identificación de + 1.800 aliados de cadenas comerciales

De la misma manera las compañías grandes del País pueden extender sin costos adicionales los beneficios del programa RVC a sus MIPYMES aliadas. Para unirse a esta iniciativa las MIPYMES pueden registrarse aquí

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: