La Nota Económica

Países Bajos y Colombia incrementan sus relaciones comerciales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business handshaking in agreement background

Aunque la inversión extranjera en Colombia ha caído por causa de la pandemia, Países Bajos (más conocido como Holanda) ha mantenido estrechas relaciones comerciales con el país y así lo de muestran cifras entregadas por el Banco de la República que indican que entre2019 y 2020 aumentó en 350,5% su inversión. De esa manera, las dos naciones celebran los ocho años de existencia de Holland House, el modelo de comercio bilateral que Países Bajos comenzó en territorio colombiano y que hace cuatro años extendió a Panamá, Costa Rica, México y Chile.

“A diferencia de otras cámaras comerciales bilaterales, Holland House se ha enfocado no solo en apoyar a las empresas holandesas que están en Colombia para que puedan crecer más, también apoyamos a empresas, aliados y clientes que no saben que tienen intereses en Colombia. Les mostramos que con el producto o servicio que tienen podrían pensar en Colombia como un mercado e incluso que podrían idear un nuevo producto o servicio a partir de su conocimiento y de todo lo que ofrece este país. Es lo que se llama softlanding”, explica Jan Willem van Bokhoven, director ejecutivo de Holland House.

Gracias a esta labor, Holland House celebra el haber multiplicado entre 2013 y 2021 casi por diez el número de empresas holandesas afiliadas, que hoy tienen una actividad importante en el país. Antes eran 35 y ahora son 300 las empresas holandesas o con capital holandés, que tienen en Colombia una planta de producción, oficinas de ventas para la región u oficinas de servicio. El Grupo Orbis, que recién se integró a la multinacional neerlandesa AkzoNobel, es el afiliado número 300. De esa manera, seguramente aumentará el aporte de empleos en Colombia que está cerca de 20.000.

Empresas grandes y pequeñas trabajan por el desarrollo sostenible

El Grupo Ecofique, con su planta en Cali, es una de las compañías que llegó a Colombia en los últimos ocho años. Comenzó actividades en 2017 con el propósito de buscar soluciones industriales que se pudieran hacer con el jugo y bagazo de la planta de fique, los cuales se vierten en grandes volúmenes al medio ambiente, situación que provoca graves daños. Hoy, esta compañía le apuesta a un nuevo producto que está llevando a los diferentes continentes y con el que espera crear 200 puestos de trabajo, especialmente para jóvenes del Cauca, e impactar de manera directa a 1.000 agricultores y sus familias, quienes no tienen ingresos mayores a 245.000 pesos mensuales. Además, espera escalar el proyecto a otras regiones como Nariño y Santander.

El Director de Holland House, la Cámara de Comercio bilateral, asegura que actualmente Colombia es visto como un país con una excelente posición geográfica y crecimiento comercial a nivel mundial, lo cual ha contribuido a incrementar el número de compañías holandesas y del Caribe Holandés de diferentes tamaños y segmentos del mercado en el país, con un importante ingrediente: el desarrollo sostenible.

 “De las 300 empresas afiliadas podemos decir que 70% son de todo tipo de sectores que tienen su casa matriz en Holanda y una actividad importante en Colombia y 30% son mixtas, algunas son colombianas que han invertido en Países Bajos, sobre todo en el sector de frutas, otras son emprendimientos de jóvenes holandeses en Colombia o que tienen un accionista holandés. Colombia es un país que invita, a pesar de la coyuntura actual, a emprender cuidando la biodiversidad y aportando a las comunidades”, asegura.

Relacionamiento mediado por la tecnología

A raíz de las medidas que se han tomado por la pandemia, Holland House, en conjunto con la embajada, organizó un evento innovador para continuar su relacionamiento con las empresas colombianas y holandesas. Se trata de Showcase Experiencing The Netherlands, que convocó a la residencia del embajador, Ernst Noorman, a representantes del gobierno nacional, el sector privado, la academia, entre otros, para tener un acercamiento virtual con los sectores prioritarios en las relaciones bilaterales. “Mi país es el principal destino en Europa de las exportaciones colombianas. Al mismo tiempo, en el año 2020 los Países Bajos ocuparon el tercer lugar dentro de los mayores inversionistas extranjeros en Colombia. A pesar de los enormes retos que nos impuso la pandemia, el intercambio entre nuestros países se ha incrementado, también con un alto interés por incentivar los negocios con las partes caribeñas del Reino (Aruba, Bonaire y Curazao)”, afirmó el embajador Noorman.

Experience the Netherlands fue el escenario complementario de la Macrorrueda Digital Bilateral Países Bajos – Colombia 2021, en la que 16 empresas holandesas se reunieron con potenciales socios colombianos. «Más de 150 reuniones de alto nivel tuvieron lugar en días pasados, con perspectivas importantes de nuevas relaciones comerciales e inversiones en sectores como agro-industria, desarrollo portuario, industria marítima y economía circular», señaló Jan Willem van Bokhoven, director ejecutivo de Holland House.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: