La Nota Económica

El Fondo Nacional de Garantías ha respaldado un millón de créditos desde que inició la pandemia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cash and card payment with chip and pin machine in shop.

El Fondo Nacional de Garantías –FNG- llegó al millón de créditos garantizados en todo el país y esta semana  espera superar los $30 billones en créditos respaldados desde que inició la pandemia.

Al respecto, Raúl Buitrago Arias, Presidente del FNG, señaló que “Las garantías son una herramienta estratégica en la política contra-cíclica y en la consolidación de la reactivación del país. Los resultados evidencian que las líneas creadas para la emergencia originada por el coronavirus fueron oportunas y el tejido empresarial accedió a ellas”.

De hecho, a través de las garantías, el Fondo Nacional de Garantías ha ayudado a salvaguardar 2,1 millones de empleos. Así mismo, han accedido a sus líneas y productos, más de 770 mil empresarios y trabajadores independientes en el 100% de los departamentos y el 99% de los municipios del país.

Las garantías se concentran en Mipymes

Cifras de la entidad dan cuenta de que el 96,2% del valor de los créditos garantizados están concentrados en las micro, pequeñas y medianas empresas y trabajadores independientes, mientras el 3,2% en empresas grandes.

Por regiones, Bogotá representa el 32% del valor desembolsado con $9,5 billones, seguido por Antioquia con el 16,8% y $5 billones, Valle del Cauca con el 9,7% y $2,9 billones, y Atlántico con el 5,7% con $1,7 billones.

Por sectores, el FNG aseguró que todos han accedido a sus garantías, siendo el comercio al por mayor y al por menor el sector con mayor participación dentro de la dinámica con 37,9%, seguido por la industria manufacturera con 15,5% y la construcción con 9,2%.

“Todos los sectores de la economía han accedido a las garantías. Invitamos a los empresarios y trabajadores independientes preguntar en su entidad financiera de confianza por los beneficios de las líneas del programa Unidos por Colombia, que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre del presente año o hasta agotar el cupo previsto” afirmó el funcionario.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: