La Nota Económica

El Fondo Nacional de Garantías ha respaldado un millón de créditos desde que inició la pandemia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cash and card payment with chip and pin machine in shop.

El Fondo Nacional de Garantías –FNG- llegó al millón de créditos garantizados en todo el país y esta semana  espera superar los $30 billones en créditos respaldados desde que inició la pandemia.

Al respecto, Raúl Buitrago Arias, Presidente del FNG, señaló que “Las garantías son una herramienta estratégica en la política contra-cíclica y en la consolidación de la reactivación del país. Los resultados evidencian que las líneas creadas para la emergencia originada por el coronavirus fueron oportunas y el tejido empresarial accedió a ellas”.

De hecho, a través de las garantías, el Fondo Nacional de Garantías ha ayudado a salvaguardar 2,1 millones de empleos. Así mismo, han accedido a sus líneas y productos, más de 770 mil empresarios y trabajadores independientes en el 100% de los departamentos y el 99% de los municipios del país.

Las garantías se concentran en Mipymes

Cifras de la entidad dan cuenta de que el 96,2% del valor de los créditos garantizados están concentrados en las micro, pequeñas y medianas empresas y trabajadores independientes, mientras el 3,2% en empresas grandes.

Por regiones, Bogotá representa el 32% del valor desembolsado con $9,5 billones, seguido por Antioquia con el 16,8% y $5 billones, Valle del Cauca con el 9,7% y $2,9 billones, y Atlántico con el 5,7% con $1,7 billones.

Por sectores, el FNG aseguró que todos han accedido a sus garantías, siendo el comercio al por mayor y al por menor el sector con mayor participación dentro de la dinámica con 37,9%, seguido por la industria manufacturera con 15,5% y la construcción con 9,2%.

“Todos los sectores de la economía han accedido a las garantías. Invitamos a los empresarios y trabajadores independientes preguntar en su entidad financiera de confianza por los beneficios de las líneas del programa Unidos por Colombia, que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre del presente año o hasta agotar el cupo previsto” afirmó el funcionario.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: