La Nota Económica

175 años de legado y vocación de innovación científica hacia futuro

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Ana Dolores Román

La ciencia es la mayor empresa colectiva de la humanidad, ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a las necesidades de la sociedad y a los retos mundiales.[1] La toma de conciencia y el compromiso con la innovación médica ha cambiado radicalmente la vida en la sociedad moderna, favoreciendo el camino hacia la prevención, diagnóstico y el seguimiento de las enfermedades.[2]

Son 175 años –más de 70 en Colombia- haciendo que nuestras innovaciones lleguen a manos de las personas que más lo necesitan, todo por una razón de ser, y es que aprendemos cosas nuevas todos los días, esa es la belleza de la ciencia.

Nuestros científicos trabajan incansablemente en investigación y desarrollo para descubrir nuevas opciones terapéuticas donde hay necesidades médicas insatisfechas. Cada pequeña acción que podamos hacer para reducir este camino significa que más pacientes puedan vivir más y mejor.

La historia de Pfizer como líder en biofarmacéutica en Colombia es una historia que vale la pena compartir, hace parte del progreso en la mejora de la calidad de vida de las personas. Son innovaciones que han contribuido a reducir la mortalidad infantil, aumentar la expectativa de vida y enfrentar los desafíos más apremiantes. Hemos crecido manteniendo el compromiso con los pacientes que nos necesitan. Sabemos que lo que hacemos importa, y nos tomamos muy en serio nuestra obligación de hacer lo correcto para nuestros pacientes. Consideramos que servirles es una obligación sagrada y un verdadero privilegio.  

Estamos en el momento oportuno para viajar en el tiempo viviendo el pasado, el presente y el futuro de Pfizer, como parte de un proceso de diálogo y de innovación, donde recordemos de dónde venimos, nos sigamos motivando y llenando de orgullo por lo que somos y la manera en que estamos aportándole a los pacientes y al país, y finalmente, nos llenemos de inspiración y esperanza, recordando que el tiempo es vida y que seguiremos trabajando porque la ciencia siga ganándole a las enfermedades.

El mundo ha cambiado en los últimos 175 años y hemos aprendido mucho. Hoy estamos más energizados que nunca, tenemos la vista puesta con más determinación en el cáncer, que cobra 10 millones de vidas al año en todo el mundo. Estamos entusiasmados con la confluencia sin precedentes de la tecnología, especialmente de la Inteligencia Artificial (IA) y las terapias innovadoras, que buscaremos aprovechar en la lucha contra el cáncer. Sin dejar de lado, la importancia que tiene la inmunización como medida de prevención y protección frente a enfermedades respiratorias, no es un secreto que, desde hace muchos años las vacunas son una herramienta clave en el cuidado individual y colectivo, es por esto que, seguiremos construyendo bajo estándares de calidad, seguridad y eficacia.

Satisfechos de haber tocado tantas vidas a lo largo de los años, pero conscientes de que apenas estamos comenzando. ¡El legado de Pfizer es ser una fuerza positiva para el mundo!


[1]Unesco. La ciencia al servicio de la sociedad. Disponible en: https://es.unesco.org/themes/ciencia-al-servicio-sociedad Acceso 16 de febrero de 2024.

[2]World Intellectual Property Organization. La innovación y la salud. Disponible en: https://www.wipo.int/global_innovation_index/es/2019/health_ai_bigdata.html Acceso 16 de febrero de 2024.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: