La Nota Económica

22.386 personas beneficiadas en Colombia durante el Día Internacional del Voluntario Telefónica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DIVT

Durante la jornada, organizada por Fundación Telefónica Movistar, se realizaron más de 1.250 actividades solidarias en 27 países visibilizando la labor diaria de los voluntarios/as para reducir la vulnerabilidad social y digital en diferentes comunidades.

Este mes se celebró el ‘Día Internacional del Voluntariado Telefónica’, una jornada en la que Fundación Telefónica Movistar visibiliza la enorme labor y compromiso de sus voluntarios y el papel que ejerce la tecnología como herramienta para impulsar la inclusión social y digital. Además, este año, se engloba como una de las actividades principales del Centenario de la compañía.

La efeméride se ha celebrado de manera simultánea en 27 países diferentes junto con 259 entidades sociales a través de más de 1.250 actividades para reducir la vulnerabilidad social y digital de personas en situación de vulnerabilidad.

En Colombia se realizaron 43 actividades distribuidas en 24 municipios y ciudades de las cinco regionales del país. Esto fue posible gracias a la solidaridad de 761 voluntarios/as que llevaron acción social a 22.386 personas. El evento destacó por su variedad de iniciativas, incluyendo la integración con adultos mayores, el embellecimiento de parques y centros educativos, el bienestar animal, la alfabetización digital y la limpieza de playas y ríos.

Entre las actividades más innovadoras se encontraron los talleres de realidad virtual, llevados a cabo en los centros de experiencia Movistar, la siembra de árboles y limpieza de playas o ríos, las cuales no solo contribuyeron a la mejora ambiental, sino que también fomentaron la conexión y la colaboración dentro de las comunidades.

“La amplia participación en estas actividades resalta el compromiso de los voluntarios con el desarrollo comunitario y el bienestar general, manifestando el espíritu de solidaridad y cooperación que caracteriza al voluntariado de Telefónica Movistar”, explicó Mónica Hernández, directora de la Fundación en Colombia. “Con una mezcla de actividades tradicionales y tecnológicas, el ‘DIVT 2024’ demostró ser un evento crucial para abordar diversas necesidades sociales y ambientales y consolidando su relevancia en el calendario anual de la compañía”, completó.

Este gran impacto fue posible gracias a la participación de 22 entidades aliadas: Alcaldía de Caldas-Boyacá, American Tower Colombia, Armada Nacional, Banco de Alimentos de Bogotá, Corporación María Perlaza, Corprodinco, Escuela de Fútbol PsicoSports, Fundación Batuta, Fundación Cardiovascular, Fundación Dignitas, Fundación Milagrinos, Gobernación de Boyacá, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Jardín Botánico de Bogotá, La Casa de Lulú, Telefónica Tech, Visión Social y seis Instituciones Educativas.

Durante esta edición, a nivel global participaron más de 21.000 voluntarios Telefónica. En total, esta acción social tuvo un impacto en más de 220.000 personas de diferentes comunidades en situación de vulnerabilidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: