La Nota Económica

4 oportunidades para el desarrollo de los neobancos en Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Neobancos

Un estudio realizado por GSMA  reveló que América Latina, es uno de los mercados globales con mayor penetración de internet, que aumentó el último año a casi el 72%, en comparación con el 60% del promedio mundial, donde además se estima que el 70% de su población tiene acceso a un Smartphone. Asimismo, según Americas Market Intelligence la población bancarizada de la regón creció un 24% en 2020; no obstante,  aún hay más 200 millones de personas que no están bancarizadas.

Es por esta razón, que el informe presentado por BPC Banking Technologies, proveedor de soluciones de pagos digitales acerca de  “La Banca Digital en América Latina”, analiza el panorama competitivo de la región y presenta una serie de estrategias para que los diferentes actores sean exitosos en su implementación. Entre ellas, identificó las siguientes cuatro oportunidades para que los neobancos aprovechen las condiciones del mercado en la región:

  1. Atender a la población no bancarizada: Existe una gran oportunidad para ofrecer soluciones enfocadas en los segmentos de la población con menos acceso a los servicios financieros tradicionales. Para aplicarlos adecuadamente se necesita evaluar el estado actual del mercado y las necesidades que tienen los diferentes micro-segmentos.
  2. Empoderar a los trabajadores migrantes: Históricamente los latinoamericanos han enfrentado dificultades para encontrar servicios transfronterizos asequibles y el creciente nivel de una migración regional fomenta el uso de nuevas tecnologías financieras para atenderlos.
  3. Acoger a los compradores internacionales: La creciente oferta en el comercio electrónico y la coyuntura vivida en el último año, motivó a que los consumidores adquirieran sus marcas y productos favoritos. La incorporación de servicios que aumenten la exposición de los comerciantes en mercados extranjeros, y la posibilidad de ofrecer servicios que reduzcan los costos de las transferencias transfronterizas, a través de cuentas multidivisas combinadas con tasas de cambio más bajas, constituyen una gran oportunidad para la implementación de servicios para la banca digital.  
  4. Activación de las Pymes: El espíritu emprendedor en América Latina requiere de una oferta de financiamiento que se ajuste a estas características, donde el problema recurrente es la falta de confianza entre los comercios y la banca convencional. En muchos casos su oferta está sujeta a una alta tasa de interés y los lentos tiempos de respuesta para su desembolso, al igual que a la poca transparencia en las condiciones que conllevan este tipo de préstamos.

El estudio además destaca la capacidad que los bancos digitales tienen para facilitar la inclusión financiera y establecerse en el mercado latinoamericano:

●      Alejar a los consumidores del uso del dinero efectivo

●      Innovación

●      Aprovechar y maximizar las capacidades de la tecnología

●      Financiación suficiente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: