La Nota Económica

4 recomendaciones para prevenir el ransomware en su organización

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ransomware

Con el creciente interés por parte de los ciberdelincuentes hacia los datos de las compañías, es necesario que estas tomen medidas esenciales para combatir posibles ataques. A continuación, presentamos algunas recomendaciones para prevenir el ransomware en una organización.

Los datos se han consolidado como uno de los recursos más valiosos para las empresas. El creciente interés de los ciberdelincuentes por este activo se evidencia en el Informe de Tendencias de Protección de Datos 2024 de Veeam, que revela que el 76% de las organizaciones fueron atacadas al menos una vez en los últimos 12 meses.

El ransomware consiste en que, mediante el uso de un malware, el ciberatacante bloquea el acceso a archivos cruciales y luego exige un rescate para su liberación. Lo que se traduce en una posible gran pérdida de dinero y reputación para las compañías.

Para que su organización no sea víctima de este ataque, desde Veeam, líder mundial en protección de datos y recuperación de ransomware, le presentamos 4 recomendaciones para prevenirlo.

Capacitación al personal: para combatir el ransomware en una organización, es clave que el personal esté capacitado para identificar correos electrónicos sospechosos, enlaces maliciosos, o archivos adjuntos falsos. Las sesiones informativas y prácticas se presentan como una excelente alternativa para fortalecer la defensa de la compañía contra el ransomware.

Política de accesos y permisos: limitar a los colaboradores los privilegios de acceso de usuario a lo estrictamente necesario para sus funciones y establecer políticas de acceso a la información crítica según el cargo del empleado contribuye de manera significativa a reducir la probabilidad de que el ransomware se propague en la red en caso de un eventual ataque.

Mantenimiento de software: es crucial que todos los sistemas, programas y aplicaciones utilizados en la organización se mantengan actualizados con los últimos parches de seguridad con el fin de disminuir la superficie de ataque ante posibles amenazas de ransomware.

Respaldo de datos: realizar copias de seguridad de manera regular en la información crítica es clave para la protección de datos en caso de riesgo de ataque de ransomware. En la actualidad, en el mercado existen soluciones destacadas, como la Veeam Data Platform, que permite una recuperación masiva de datos para garantizar la continuidad del negocio ante cualquier escenario.

“Con el crecimiento cada vez mayor en el panorama digital, tener una postura de seguridad sólida ya no es suficiente. Más que nunca, las organizaciones de todos los tamaños necesitan tener una estrategia de resiliencia cibernética de extremo a extremo; esto significa tener la capacidad de anticipar, resistir, recuperarse; por lo que es fundamental contar con herramientas de respaldo y recuperación, mantener el software actualizado, contar con políticas internas y muy importante capacitar al personal, ya que las vulnerabilidades existen, pero gracias a la IT, hoy es posible proteger la información”, comenta Dmitri Zaroubine, director Senior de Ingeniería de Sistemas de Veeam para LATAM.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: