La Nota Económica

4 recomendaciones para prevenir el ransomware en su organización

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ransomware

Con el creciente interés por parte de los ciberdelincuentes hacia los datos de las compañías, es necesario que estas tomen medidas esenciales para combatir posibles ataques. A continuación, presentamos algunas recomendaciones para prevenir el ransomware en una organización.

Los datos se han consolidado como uno de los recursos más valiosos para las empresas. El creciente interés de los ciberdelincuentes por este activo se evidencia en el Informe de Tendencias de Protección de Datos 2024 de Veeam, que revela que el 76% de las organizaciones fueron atacadas al menos una vez en los últimos 12 meses.

El ransomware consiste en que, mediante el uso de un malware, el ciberatacante bloquea el acceso a archivos cruciales y luego exige un rescate para su liberación. Lo que se traduce en una posible gran pérdida de dinero y reputación para las compañías.

Para que su organización no sea víctima de este ataque, desde Veeam, líder mundial en protección de datos y recuperación de ransomware, le presentamos 4 recomendaciones para prevenirlo.

Capacitación al personal: para combatir el ransomware en una organización, es clave que el personal esté capacitado para identificar correos electrónicos sospechosos, enlaces maliciosos, o archivos adjuntos falsos. Las sesiones informativas y prácticas se presentan como una excelente alternativa para fortalecer la defensa de la compañía contra el ransomware.

Política de accesos y permisos: limitar a los colaboradores los privilegios de acceso de usuario a lo estrictamente necesario para sus funciones y establecer políticas de acceso a la información crítica según el cargo del empleado contribuye de manera significativa a reducir la probabilidad de que el ransomware se propague en la red en caso de un eventual ataque.

Mantenimiento de software: es crucial que todos los sistemas, programas y aplicaciones utilizados en la organización se mantengan actualizados con los últimos parches de seguridad con el fin de disminuir la superficie de ataque ante posibles amenazas de ransomware.

Respaldo de datos: realizar copias de seguridad de manera regular en la información crítica es clave para la protección de datos en caso de riesgo de ataque de ransomware. En la actualidad, en el mercado existen soluciones destacadas, como la Veeam Data Platform, que permite una recuperación masiva de datos para garantizar la continuidad del negocio ante cualquier escenario.

“Con el crecimiento cada vez mayor en el panorama digital, tener una postura de seguridad sólida ya no es suficiente. Más que nunca, las organizaciones de todos los tamaños necesitan tener una estrategia de resiliencia cibernética de extremo a extremo; esto significa tener la capacidad de anticipar, resistir, recuperarse; por lo que es fundamental contar con herramientas de respaldo y recuperación, mantener el software actualizado, contar con políticas internas y muy importante capacitar al personal, ya que las vulnerabilidades existen, pero gracias a la IT, hoy es posible proteger la información”, comenta Dmitri Zaroubine, director Senior de Ingeniería de Sistemas de Veeam para LATAM.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: