La Nota Económica

57 empresas extranjeras se relocalizarán en Colombia: MinComercio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Un total de 57 empresas extranjeras han anunciado su intención de relocalizarse en Colombia para aprovechar las ventajas que ofrece el país como destino de negocios, la estabilidad y las ventajas de los acuerdos comerciales que el país tiene vigentes, como el de Estados Unidos. La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, aseguró que estas relocalizaciones, que se darán en sectores específicos, son el resultado de la estrategia de Nearshoring que tiene en marcha el Gobierno Nacional.  

La ministra Lombana explicó que, para esta estrategia de Nearshoring, que fue diseñada por ProColombia con apoyo de AmCham Colombia, se hizo primero una identificación de casi 1000 empresas en el mundo con posibilidades de relocalización en Colombia, entre las cuales se realizó una segmentación por sectores y una aproximación inicial con casi 580 de estas compañías a través de las oficinas comerciales y las embajadas.  

Lombana añadió que “para esta estrategia ha sido fundamental la narrativa que hemos venido construyendo como destino de atracción de inversión extranjera de eficiencia, apalancada por nuestro régimen de megainversiones, nuestro régimen de zonas francas y todos los beneficios tributarios específicos para sectores como turismo, audiovisual, economía naranja, entre otros”. 

La directora de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, sostuvo que Colombia cuenta con condiciones favorables para la atracción de inversionistas y en el caso particular de Estados Unidos, se cuenta con un Tratado de Libre Comercio moderno y que da el marco normativo necesarios para los negocios. “El TLC sumado al manejo responsable de la economía y la ubicación geográfica del país con conectividad aérea permite que el país sea usado como plataforma exportadora tanto hacia EE.UU. como otros destinos de la región”.

Lacouture recordó que las casi 4450 empresas de Estados Unidos en Colombia generan alrededor de 100 mil empleos directos e indirectos, mientras que la Ministra de Comercio indicó que entre 2010 y 2020 la inversión extranjera directa desde EE.UU. en el país ascendió a US$25.148 millones, siendo el 17,7% del total de inversión que llegó al país en esa década.

Dentro de los sectores que se han identificado con potencial en Estados Unidos para la atracción de inversión hacia Colombia se encuentran industrias 4.0, agroindustria, manufacturas, químicos y ciencias de la vida, materias de construcción y textiles. Hay otras oportunidades que sobresalen en los sectores de autopartes, aeroespacial, productos eléctricos de alta tensión, producción audiovisual, prensas y tejidos sostenibles, productos lácteos, carne bovina y pollo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: