La Nota Económica

6 de cada 10 personas piensan que para invertir no se necesita un asesor financiero, según Ualá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
14252

La falta de educación financiera, el miedo y la desconfianza son las principales barreras para invertir.

Ualá presentó los resultados de una investigación realizada en colaboración con la consultora Trendsity, que examina las percepciones de los latinoamericanos sobre el ahorro y la inversión. El estudio, que recopiló datos de más de 3.000 personas en Argentina, Colombia y México, revela que el desconocimiento, el miedo y la desconfianza pesan tanto como la falta de recursos económicos.

Ahorro o inversión: estrategias clave para el futuro

En la región, el ahorro y la inversión se perciben socialmente como dos estrategias financieras positivas: ahorrar mensualmente es muy valorado (73 %) y la inversión se concibe como sinónimo de planificación necesaria para el futuro (74 %). A la hora de pensar en ahorrar o invertir, las personas se ven motivadas principalmente por la preparación para el futuro personal o familiar y por la posibilidad de complementar los ingresos familiares y hacer frente a la inflación. Sólo un 21% opina que la inversión no es para ellos (17 % en Argentina, 21 % en Colombia y 24 % en México).

Barreras y la necesidad de educación financiera

Tanto el desconocimiento, el miedo y la desconfianza, como la falta de ingresos o recursos económicos son las principales barreras. Además, existen ciertos mitos que funcionan como obstáculos, entre ellos:

  • 48 % cree que las inversiones sólo generan ganancias a largo plazo.
  • 33 % piensa que, para comprar acciones de una empresa extranjera, es necesario tener una cuenta en el exterior.
  • 33 % considera que la única opción segura de inversión es la compra de dólares.
  • 36 % cree que para invertir se necesita un asesor financiero.
  • 34 % opina que es necesario pagar una suscripción a plataformas de inversión.

Estos prejuicios están, en parte, vinculados a la falta de educación financiera. Aunque el 72 % admite no tener suficiente conocimiento sobre inversiones, la mayoría muestra interés en aprender. El 89 % afirma buscar información, recurriendo principalmente a redes sociales (48 %), recomendaciones de familiares, amistades o asesores financieros (45 %), sitios web y foros (30 %) y comunicaciones, publicidades y web/redes sociales de entidades financieras (27 %), entre otras fuentes.

“En Ualá ofrecemos un ecosistema de productos en el que todas las personas pueden acceder a herramientas que les permitan tomar el control de sus finanzas y su futuro. A través de nuestras cuentas remuneradas, gratuitas y con tasas competitivas en Argentina, Colombia y México, facilitamos la posibilidad de generar rendimientos de manera simple y transparente. Democratizar esa posibilidad y, sobre todo, ofrecer los recursos necesarios para tomar decisiones informadas, es clave.”, señaló Pablo Savoldelli, Director de Wealth Management de Ualá.

“Los prejuicios y mitos son en gran parte explicados por la falta de educación financiera en la región: sólo 3 de cada 10 consultados evalúa positivamente su nivel de conocimientos y habilidades sobre inversiones. Sin embargo, la población de Latinoamérica se muestra ávida de aprender y casi 9 de cada 10 busca informarse sobre inversiones por diferentes medios”, señaló Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity.

Hábitos y preferencias en torno al ahorro e inversión

El 44% de las personas afirma no ahorrar ni invertir actualmente. En general, la actitud refleja una tendencia conservadora: un 37 % prefiere asegurarse de no perder dinero, aunque eso implique ganancias más bajas, y un 20 % optaría por ahorrar antes que invertir (con una mayor preferencia en México, donde alcanza el 24 %).

Aunque la banca tradicional sigue siendo la opción preferida para ahorrar o invertir (71 %), 4 de cada 10 personas eligen bancos digitales o fintech. Las preferencias varían según el país:

  • Argentina: lidera el ahorro en moneda extranjera (44 %) y la obtención de rendimientos a través del depósito en banca digital y fintechs (39 %) o plazos fijos  (38 %). Además, las cripto ganan terreno, con un 22 % de preferencia.
  • Colombia: el ahorro en Certificados de Depósito a Término (CDT) lidera las preferencias (41 %), seguido por la inversión en bienes inmuebles (40 %) y los fondos de inversión (32 %).
  • México: las opciones son más tradicionales, destacándose el ahorro en efectivo (36 %) y el depósito en cajas de ahorro o cuentas corrientes (33 %).

La preferencia por evitar la inmovilización del dinero ha impulsado la búsqueda de opciones de inversión que permitan rendimientos a corto plazo. En este contexto, los bancos digitales y fintech se han consolidado como una alternativa popular en la región: el 74 % de las personas destina una parte de su salario a estas entidades. De ese grupo, el 71 % logra generar ingresos extra al final del mes, mientras que el 29 % tiende a gastar esos rendimientos de inmediato (en Argentina, este comportamiento asciende al 34 %).

Frente a esta tendencia, Ualá se posiciona como una solución accesible y eficiente, ofreciendo cuentas remuneradas gratuitas sobre el saldo depositado en los tres países donde opera.

En Colombia, a la fecha Ualá  mantiene el 13 % E.A, siendo la mejor tasa de rentabilidad sin condiciones del mercado.

Sobre el perfil de la muestra: Trendsity, consultora regional de investigación de mercados, realizó un estudio cuantitativo online en el que se analizaron 3.000 casos de Argentina, Colombia y México, a través de un panel que siguió las normas ESOMAR. Incluyó a personas de entre 16 y 65 años con al menos una cuenta bancaria y/o billetera virtual.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Copa Airlines fue reconocida como la aerolínea más puntual de Latinoamérica por décima vez

Imagen de WhatsApp 2025-01-13 a las 17.46.05_6342c132
Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. (NYSE: CPA) y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance,...

SENA impulsa proyectos productivos de emprendimiento de los colombianos con $10.300 millones

Nota10124
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con el liderazgo del director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, se constituye en un...

Comunicación efectiva: el pilar del éxito empresarial en tiempos de cambio

Young programmer or software developer with virtual reality glasses to testing 3D games and application. Technology and software development concept.
En un entorno empresarial cada vez más complejo y desafiante, la capacidad de comunicar de manera efectiva los objetivos y...

Empieza el 2025 con un estilo renovado y desintoxica tu clóset con GoTrendier

woman-arranging-clothes-medium-shot
Comenzar el año con un armario organizado puede ser más transformador de lo que imaginas. En un mundo donde acumulamos...

Emirates se convertirá en la primera aerolínea del mundo con certificación Autism Certified Airline™

v2-20231116---Cabin-Crew-EA-Economy-copy
Emirates ha iniciado su camino para convertirse oficialmente en la primera Autism Certified Airline™ del mundo, invitando a los clientes...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: