La Nota Económica

89% de las pymes hispanoamericanas tiene planeado invertir en digitalizarse hacia el 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
medium-shot-woman-working-on-laptop

La encuesta abordó temas sobre los niveles de adopción digital, las necesidades de los negocios y los servicios de marketing que utilizan.

El 89% de las Pymes de la región planean invertir más en su transformación digital, de acuerdo con la Encuesta de Adopción Digital realizada por Movistar Empresas. Este sondeo se realizó a 1,405 micro, pequeñas y medianas empresas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

La encuesta abordó preguntas sobre los niveles de adopción digital de las empresas, sus necesidades para los negocios y los servicios de marketing digital que usan y necesitan. Entre otros hallazgos relevantes se encuentra que el 43% de las Pymes ya cuentan con herramientas digitales de colaboración para su negocio y que un 48% ratifica que la digitalización contribuye al aumento de sus ventas. Además, el 44% indica que la digitalización permite generar ahorros significativos en sus negocios.

“Uno de los principales objetivos para el futuro es promover el progreso económico y social basado en la digitalización. Desde Movistar Empresas tenemos el propósito de ofrecer servicios y productos que promuevan la transformación digital para mejorar los modelos operativos de las empresas y su eficiencia. Esto contribuirá en garantizar una mayor productividad y reducción de los costos de producción”, indicó Juan Vicente Martín, director B2B Telefónica Hispam.

Prioridades digitales

Los resultados de la Encuesta de Adopción Digital también señalan que entre las prioridades de las Pymes se encuentra la ciberseguridad, una necesidad para los negocios sin importar su tamaño En ese sentido, el 38% de las Pymes encuestadas ya cuentan con soluciones de ciberseguridad para la red de su empresa, el 21% tiene planeado adoptarla a corto plazo y un 17% a mediano plazo.

Sobre la adopción de la nube, para el 43% de las Pymes es fundamental contar con herramientas de colaboración en la nube y ofimática. Asimismo, un 18% tiene planeado adoptar soluciones en la nube a corto plazo y sólo el 15% a mediano plazo.

Otro punto clave es la continua capacitación sobre las herramientas que ofrece el mundo digital. Un 33% de las encuestados enfatizó la necesidad desplegar charlas motivacionales para sus empleados con miras a promover la adopción de los cambios que trae consigo la digitalización. Precisamente, ante esta necesidad recurrente de las empresas este 2022 se lanzó la Academia de Innovación Movistar, que ofrece una biblioteca de cursos libres y gratuitos que brindan conocimientos, herramientas y experiencias para gestionar, potenciar y expandir negocios.  

En el 2022, en línea a la aceleración digital que estamos teniendo, Movistar Empresas a la fecha creció fuertemente en el servicio de conectividad, que como sabemos que es la base para la digitación, teniendo un incremento del 44% interanual en las contrataciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: