La Nota Económica

89% del consumo de energía de Telefónica Movistar Colombia proviene de fuentes renovables

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
FA Telefónica (1)

Estos datos fueron compartidos durante el pasado “15º Workshop Global de Energía y Cambio Climático de Telefónica”.

Telefónica Movistar Colombia ha logrado un 71% de reducción de sus emisiones de carbono (alcances 1+2) en los últimos ocho años con la adopción de políticas de eficiencia energética y el uso de energías limpias y renovables. Además, el 89% del total del consumo de energía proviene de fuentes renovables, porcentaje que duplica el de 2019.

Del mismo modo, la compañía promueve la economía circular mediante la reutilización, el reciclaje y la colaboración con proveedores para alcanzar el estatus de «cero residuos”. De ahí su nueva iniciativa para comercializar celulares reacondicionados, ya que, al adquirir un móvil reacondicionado, se evitan 50 kg de CO2 asociados a la fabricación de un dispositivo nuevo, lo que equivale al consumo de combustible de un coche que recorre 428 km.

Esto se dio a conocer durante el pasado “15º Workshop Global de Energía y Cambio Climático de Telefónica”, entre el 22 y 25 de octubre, y en la que participaron cerca de 250 líderes de la transformación energética de la compañía y sus principales empresas colaboradoras para reflexionar sobre el camino para proteger el planeta, reducir el consumo energético y la huella de carbono a nivel global.

A través de la implementación de proyectos de eficiencia energética, Movistar Colombia ha reducido en un 97% el consumo de energía por cada petabyte cursado en su red desde 2015, pese a que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado 29,6 veces.

“Movistar Colombia ha estado trabajando activamente en la reducción de su impacto ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En ese sentido, promovemos las transiciones digital y verde, comprometiéndonos a conseguir un mundo en el que la tecnología ayude a proteger el planeta y conecte la vida de las personas”, señaló Fabián Hernández, CEO de Telefónica Colombia.

Plan de Acción Climática

El compromiso de Telefónica con el medioambiente es un pilar fundamental y transversal en el Grupo, como lo demuestra que desde hace más de 17 años cuenta con una Oficina de Cambio Climático y que ha logrado desacoplar su crecimiento de las emisiones generadas. El Grupo trabaja para ser una compañía cero emisiones netas en 2040, adelantándose diez años a los convenios internacionales. En su avance, desde 2015, ha reducido un 81% sus emisiones operacionales, y un 51% al incluir las generadas en su cadena de valor.  

Telefónica ofrece una red robusta, segura, estable y cada vez más sostenible para dar respuesta a la creciente demanda de datos, permitiendo la adopción de acciones que favorezcan la reducción de emisiones de CO2. El Grupo ha conseguido disminuir en 2023 el consumo energético un 8,6% comparado con 2015, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado 8,6 veces.

Para lograrlo ha sido determinante la implementación de más de 1.500 proyectos de eficiencia energética, desde 2010, y contar con un 84% de consumo eléctrico global renovable, el 100% en Brasil, Europa, Perú y Chile. La compañía tiene como meta ser 100% renovable en 2030 en todas sus operaciones.

Para garantizar el cumplimiento de sus objetivos a corto, medio y largo plazo, Telefónica cuenta con un Plan de Acción Climática, aprobado por el Consejo de Administración,en el que establece los objetivos y medidas, respaldados por la ciencia, para apoyar su transición hacia una economía baja en carbono.

Además, la compañía trabaja para ser una compañía Residuo Cero en 2030 a través de la economía circular que permite utilizar menos recursos y evitar emisiones indirectas de carbono asociadas a la fabricación de nuevo equipamiento. En 2023, Telefónica recicló el 97% de sus residuos, y reparó y reutilizó 4,5 millones de equipos electrónicos de operaciones, oficinas y clientes, de los cuales 313.805 son equipos de red.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: