La Nota Económica

A pesar del invierno, más de $200 mil millones fueron transados en el mercado de criptomonedas en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cripto en Colombia

De acuerdo con cifras a cierre de 2022 de Buda.com, en Perú, Colombia y Chile las empresas transaron USD 208 millones de dólares y las personas USD 209 millones.

El interés por Bitcoin y otras criptomonedas ha evolucionado tanto que hoy en día las personas y las empresas están sacando provecho de los beneficios de Bitcoin, USDC y otras criptomonedas, a pesar de las altas caídas en precio. Muestra fehaciente es el aumento que ha visto el exchange Buda.com en el volumen transado, en el cual Colombia ha alcanzado más de 200 mil millones de pesos[1]en lo que va del cierre del año 2022.

Colombia es una de las naciones con mayor cantidad de poseedores de criptomonedas de la región con un 15 %, detrás Brasil y Venezuela, es decir, 5,6 millones de colombianos las poseen, según un estudio de Finder[2]. De acuerdo con los segmentos de usuarios de Buda.com, las personas llegaron a transar más de USD 33 millones que representa el 78 % del total, mientras que el segmento empresarial, que ve en las criptomonedas, una fuente de ahorro y oportunidad de invertir sus excedentes de liquidez a largo plazo y potencializar el uso de Bitcoin y USDC para optimizar sus transacciones internacionales, han transado más de 9 millones de dólares en lo corrido de este año.

Las empresas en Colombia prefirieron Bitcoin con un 59 %, seguido de USDC con un 17 % y el podio lo completa Ether con un 17 %. En cuanto a personas se mantienen las mismas, pero Bitcoin mantiene la hegemonía, con un 76 %.

En el mundo tecnológico y financiero, las brechas de género se han venido reduciendo sustancialmente y las criptomonedas no son ajenas a este gran cambio. Buda.com revela que, en lo corrido de este año, el 84 % de sus usuarios en Colombia son hombres y el 16 % mujeres; posicionándose como una de sus filiales con más usuarias.

“Bitcoin y algunas criptomonedas están convergiendo a su valor de uso real, más allá de la inversión y especulación. Nuestro país ha alcanzado unas cifras relevantes de compra y venta de criptomonedas porque ven en estos beneficios como la optimización de los pagos internacionales, el procesamiento alternativo de pagos locales, como es el caso de San Victorino y el comercio mayorista, entre otros casos de ahorro e inversión. Para nosotros es impresionante la escalabilidad y el poder que ha adquirido Bitcoin y USDC para realizar operaciones de compra, a fracciones de costo y en cuestión de segundos, sin depender de terceras partes y 24/7, desde un café hasta una casa” dijo Alejandro Beltrán, country mánager de Buda.com para Colombia.

En cuanto a información cripto en el país, la plataforma prepara el informe y análisis regional y la clasificación por ciudades porque se ha evidenciado el interés de vinculación de los colombianos a estas nuevas tecnologías. “Las cifras de 2022 revelan grandes cambios demográficos, etarios, y de género que presentaremos en el primer trimestre de 2023”, sentenció Beltrán.

Acerca de Buda.com

Buda.com es la plataforma que permite transacciones con criptomonedas (exchange) líder en Suramérica, con más de 600,000 usuarios en Chile, Perú, Colombia y Argentina; y provee servicios de acceso de compra y venta de las criptomonedas más populares del mundo.

La plataforma es la primera de su tipo en estar certificada con el sello Carbono Neutral que garantiza la medición y compensación de la huella de carbono, al desarrollar y ejecutar un conjunto de acciones propias y con sus proveedores que le permiten mitigar las emisiones y promover un sistema financiero sustentable y en armonía con el medio ambiente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: