La Nota Económica

A sus dos años de operaciones en Colombia, SoftServe ya cuenta con 221colaboradores y ha formado gratuitamente a más de 3.300 personas en TI

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
SoftServe

Desde su llegada al país, la multinacional líder en consultoría de software se ha mantenido firme con su
propósito de potenciar el sector TI, así como fomentar la generación de empleo, la formación de talentos y los ambientes que promuevan la innovación y la creatividad.

Consolidándose como una de las empresas que contribuyen al desarrollo económico y social del país, SoftServe, multinacional líder en consultoría de software con 30 años de trayectoria a nivel global, celebra su segundo aniversario de operaciones en Colombia.

Hace dos años, SoftServe aterrizó en el país, particularmente en Medellín, como parte de su plan de
expansión en América Latina. Desde su llegada, la multinacional se ha mantenido firme con su propósito
de potenciar el sector de las TIC, así como fomentar la generación de empleo, la formación de talentos
y los ambientes que promuevan la innovación y la creatividad.

Particularmente en 2023, SoftServe duplicó sus ingresos y aumentó significativamente la adquisición
de clientes, que en su mayoría son compañías élites a nivel mundial. Asimismo, con tan solo dos años
de operaciones, la compañía pasó de tener 2 colaboradores a más de 200 empleados ubicados en 14
departamentos del país. Entendiendo que el 50% radica en Medellín, allí se encuentra su oficina
principal, la cual cuenta 800 m2 , diferentes puestos de trabajo, salas interactivas y espacios de
esparcimiento y aprendizaje.

De igual forma y consciente del potencial colombiano, SoftServe se ha encargado de llevar bienestar a
sus diferentes públicos. Por un lado, como compañía empleadora la multinacional ofrece incentivos
como trabajo remoto desde cualquier parte de Colombia, salarios competitivos, contratación a término
indefinido, oportunidades de crecimiento, participación en eventos y bonos.

Dentro de otros beneficios, la compañía ofrece programas internos de formación a través de SoftServe
University, plataforma que contribuye al crecimiento profesional de sus colaboradores permitiéndoles
perfeccionar sus conocimientos en tecnología e incluso ascender a otras áreas.

Hasta la fecha, con su modelo de universidad corporativa, se han formado a 221 colaboradores en 733 soluciones únicas de aprendizaje. Gracias a esto y demás iniciativas de su estrategia de marca empleadora, la multinacional fue recientemente reconocida por EFY Colombia como la mejor empresa para trabajar para jóvenes profesionales en Colombia, no solo del sector TIC sino también entre todas las industrias del país; asimismo, se ubicó en el puesto 8 dentro del top 10 de las mejores compañías en el país para el talento femenino.

Por otro lado, de cara al público externo, SoftServe ofrece alternativas de educación a través de cursos
y capacitaciones gratuitas. En 2023, la compañía formó en habilidades TI a más de 3.100 jóvenes
colombianos, esto a partir de iniciativas de RSE (en alianza con la Fundación Juanfe, Código Comuna
13, su programa EmpowerU u otros) y desde su Centro de Aceleración de Talento en cooperación con
diversas universidades del país e instituciones como Ruta N, aportando así a la disminución de la brecha
de talento digital en el país.

Adicionalmente, formó a más de 242 docentes y 30 periodistas colombianos.
«Después de dos años en Colombia seguimos dedicados a contribuir al talento local, desarrollar aún
más la experiencia tecnológica local y potenciar la gestión local. Creemos firmemente que esta
estrategia fortalecerá nuestra estrategia empresarial global», aseguró Keith Rozmus, presidente de la
división Norteamérica y de Energía en SoftServe.

A nivel global, la multinacional ha ejecutado más de 7.700 proyectos para 1.133 clientes en 39 países,
llevando innovación de la mano de sus más de 10.000 colaboradores alrededor del mundo y
convirtiéndose en el aliado estratégico de organizaciones del sector salud, financiero, retail, tecnología,
energía, petróleo y gas, manufactura, agricultura, entre muchas otras.

“Hemos encontrado en Colombia un ecosistema propicio para el desarrollo TI y la innovación, con una
apuesta especial por la educación, el emprendimiento, la inclusión social y la transformación digital.
También, encontramos un mercado especial porque cuenta con muchos talentos potenciales y una
cultura diversa y dinámica que fomenta la creatividad y la innovación, áreas que son especialmente
importantes en la industria de la tecnología”, agregó John Howard, Vicepresidente Country Manager de
SoftServe Colombia.

De esta manera y con los resultados obtenidos en sus dos años de operaciones en el país, la compañía
continuará trabajando por posicionar a Colombia como una potencia de TI en la región y por contribuir
al desarrollo del país y del sector TI colombiano, el cual, según Fedesoft y el Fondo Monetario
Internacional (FMI), está valorado actualmente en aproximadamente 10.000 millones de dólares y
conformado por más de 11.000 empresas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

 ¿Colombia líder en tecnología? Descubra por qué las grandes empresas nos prefieren.

Oskar Sarquis
En los últimos años, Colombia ha visto un auge tecnológico, con un crecimiento de 7.3 veces en su industria ‘tech’,...

De Colombia a la Gran Manzana: Cómo participar en el dinámico mercado inmobiliario de Nueva York

Foto_ httpswww.freepik.es
A través de plataformas digitales de inversión, acceder al mercado inmobiliario de Nueva York desde Colombia es posible. Dividenz presenta...

7 Consejos para mejorar las finanzas de tu Negocio Digital en 2025

2149151168 (1)
En el 2025, gestionar las finanzas de tu negocio digital será más desafiante que nunca. Las rápidas transformaciones del mercado,...

Equipos híbridos de humanos e IA hoy predicen el comportamiento de compra de los colombianos

18069696-1
 Un informe de IDC titulado The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs, indica que el gasto...

Central Cervecera presenta la nueva botella retornable de Miller Lite

Plantilla-nota-14
Miller Lite presentó su nueva botella retornable de 330 ml, una opción que promete mayor contenido y el mismo sabor...

                                                                                  Urge garantizar la seguridad en el norte del Cauca

Claudia Calero (1)
En un lamentable hecho de inseguridad, dos trabajadores de un ingenio azucarero fueron agredidos este lunes durante un intento de...

HONOR Pad 9: descubre siete funciones perfectas para este regreso a clases

HONOR Pad 9
Con el regreso a clases y el creciente impulso del aprendizaje digital, en Colombia se está consolidando una tendencia en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: