La Nota Económica

Abecé de los fondos de capital privado inmobiliario

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fondo inmobiliario

El sector en Colombia ha venido creciendo y las proyecciones son positivas, aunque se sigue trabajando en una regulación más cercana a los estándares globales.

Los fondos de capital privado inmobiliario están optimistas y creen que pueden dar un gran aporte en la reactivación económica del país. Son una herramienta que permite gestionar un portafolio de activos o manejar inmuebles de diversos tipos. 

Un fondo de capital privado inmobiliario tiene que destinar dos terceras partes de sus recursos a activos que no estén en el Registro Nacional de Valores y Emisores. Gracias a su labor en la gestión de inmuebles de diferente índole, se busca darles una rentabilidad o aumentarla, teniendo un gran potencial para aportar en la recuperación de la economía colombiana.  

En ese panorama positivo, Rodrigo Cuentas Rodríguez, gerente Jurídico de Pactia, explica que “Es muy importante que las decisiones del Fondo y las personas detrás de ellas generen confianza y tranquilidad a los inversionistas y clientes ”. 

El buen gobierno corporativo es fundamental para la administración y gestión de un Fondo Inmobiliario la adecuada conformación y el funcionamiento efectivo de las asambleas, comités de inversiones,  y comités de vigilancia, garantizan que las decisiones sobre los bienes del Fondo se toman de manera prudente, deliberada y colectiva en protección del capital de los inversionistas y el bienestar de los clientes, generando la confianza que requiere la industria y el mercado.  

Asimismo, mencionó que la Ley en Colombia vela por la protección de los inversionistas imponiendo obligaciones de información y reporte a los administradores y gestores de fondos de capital privado, para que los inversionistas conozcan los riesgos y expectativas reales de sus rentabilidades. 

Pactia, robusta y sólida 

La organización cumple su octavo año y como fondo de capital privado inmobiliario llega al sexto, bajo una estructura regulada. Asimismo, alcanzó los 3.9 billones en activos, al igual que un total de 70 activos en tres países, sumados a 800 mil metros cuadrados de activos en operación y alrededor de 1.400 clientes que son atendidos por un equipo de cerca de 500 colaboradores. 

“Estamos trabajando para alcanzar la estabilización de los activos de Pactia, es decir, seguir aumentando la ocupación y disminuir la vacancia de los activos. Además, deseamos brindar un valor diferenciado y vamos más allá de ofrecer simplemente metros cuadrados para entregar a nuestros clientes, hemos verticalizado nuestro proceso de digitalización en la oferta de activos y de los procesos; por ejemplo, ahora brindamos la alternativa de tener visitas virtuales previas a los inmuebles, ofrecemos un plus con ecosistemas de innovación y estamos creando comunidad con los clientes”, señaló Cuentas. 

El 2021 fue el mejor año de los seis que lleva Pactia como fondo de capital privado, siendo un año de reactivación, pero aún con la pandemia latente en la economía nacional e internacional, que se alcanzó gracias al balance de su portafolio.  

Gran parte de la solidez alcanzada, se fortaleció a través de los aprendizajes de la pandemia y uno de esos fue trabajar en la flexibilización de los productos ofreciendo acceso a más alternativas en plazos y precios desde los inmuebles.  

Esta misma coyuntura dejó entrever que los fondos inmobiliarios fueron una de las industrias más resilientes. Ahora, si se examinan por separado o por segmento, la historia varía un poco y tiene matices, por ejemplo, los centros comerciales dependieron de las medidas de confinamiento, cuando había restricciones a la movilidad sufrieron, pero cuando la gente puede circular libremente, sus ventas se impactan positivamente de inmediato. 

Para el caso del segmento logístico no hubo impacto o se considera marginal. En cuanto a los hoteles corporativos también hubo afectaciones, sobre todo en las ciudades principales. 

El experto agregó que la perspectiva de crecimiento del mercado puede verse de manera positiva debido a que aún hay espacio suficiente en la industria para la entrada de nuevos gestores de portafolios inmobiliarios en Colombia, los procesos de levantamiento de capital han sido alentadores demostrando que hay liquidez para las inversiones inmobiliarias.

“Hay una sana competencia y ojalá se establezcan más fondos inmobiliarios porque eso beneficia al mercado, a los clientes y a los inversionistas. El gran reto es generar la confianza y construir la regulación que brinde una transaccionalidad bien profunda con las inversiones inmobiliarias, actualmente no existe, pero estamos trabajando y construyéndola gremialmente para lograr ese objetivo, esa profundidad se logra construyendo confianza”, concluyó el gerente Jurídico de Pactia. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: