Estos son los motivos por los cuales es el momento ideal para estudiar programación, además se detalla cómo aprovechar un plan de becas para convertirse en un programador web de excelencia.
Mientras que en nuestro país hay una gran oferta de ciertos perfiles profesionales, hay otros que son escasos, y esto implica una real oportunidad de desarrollo laboral para las personas que se capaciten en estas disciplinas. Un ejemplo concreto es el desarrollo web: hay falta de personas con conocimientos específicos por lo que hay pleno empleo en esta área. Según la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), el sector TIC del país crea actualmente más de 370.000 empleos. Y la cifra real es muy superior ya que firmas de todos los sectores están contratando programadores para el desarrollo y mantenimiento de software y aplicaciones.
Para explicarlo en números, solo 4 de cada 10 vacantes en esta área se están cubriendo con personas que realmente saben de programación, y los expertos vaticinan que esta situación tenderá a agudizarse en los próximos años ya que Colombia tiene 34% de egresados de educación superior de carreras STEM (carreras de las áreas de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), por debajo de Chile (45 %), México (42 %) y Argentina (41 %). En simultáneo, cada vez más compañías contratan programadores. Además, un estudio de Microsoft y LinkedIn asegura que en 2025 habrá 10 millones de vacantes para expertos en escribir código y 2 millones de esas oportunidades corresponderán a empresas colombianas.
Cómo aprovechar esta realidad
Como la brecha existente entre oferta y demanda a nivel nacional de talento tech es un problema real, aquellos que se capaciten en temas vinculados a la programación web encuentran no solo un empleo rápidamente, sino que estos ofrecen muy buenas condicionales laborales tanto a nivel salarial como beneficios adicionales, que pueden ser días extra de vacaciones o premios, por mencionar solo dos.
De esta manera, los programadores web se encuentran entre los perfiles más deseados. Y dentro de estos candidatos, los más atractivos para las empresas son aquellos que, además de sus habilidades técnicas, tienen otras capacidades más vinculadas a los socioemocional como pensamiento crítico que les permita tomar una posición sólida frente a los retos; y para trabajar en equipos diversos.
Un dato clave: dado que la escasez de programadores afecta a las compañías de todo el mundo, muchas ubicadas en Estados Unidos, Europa y Asia contratan de forma remota a talentos colombianos, por lo que es posible trabajar desde cualquier punto del país para firmas situadas en cualquier parte del globo. Respecto al salario, en el mercado nacional el promedio está entre 15 y 18 millones de pesos de salario, aunque quienes se desempeñan en el exterior perciben mensualmente varios miles de dólares.
Para avanzar dentro de esta disciplina una vía óptima es la iniciativa Certified Tech Developer, diseñada para formar a los mejores desarrolladores de software. Su plan de estudios fue co-creado por Globant y Mercado Libre junto con Digital House. A lo largo de los dos años de cursada los estudiantes desarrollan tanto destrezas técnicas como humanísticas a través de varios talleres. Además, como se aprende en base a la práctica y los contenidos académicos se actualizan de forma periódica, los graduados pueden ser productivos en sus puestos de trabajo rápidamente.
Para que una mayor cantidad de colombianos puedan acceder este programa, Certifed Tech Developer ofrece una serie de becas. En concreto, se entregarán 400 nuevas becas y cada una de ellas equivale al 50% del valor del primer año de la carrera.
El proceso de inscripción ya comenzó por lo que no hay tiempo que perder porque el programa comienza en breve. Por este motivo, los interesados de Colombia pueden avanzar en este enlace.