La Nota Económica

Acuerdo de Escazú, a un debate de su ratificación en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Comunicado_Alianza_Escazu_28_septiembre_2022

Desde la Alianza hacemos un llamado al legislativo para definir con prioridad el cuarto y último debate, en Plenaria de Cámara, para lograr la ratificación del Acuerdo luego de más de dos años de trámite en el Congreso.

Tras el repentino aplazamiento la semana pasada, este miércoles 28 de septiembre se aprobó en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley No. 109/2022 sobre el Acuerdo de Escazú, con 14 votos a favor y 3 en contra, y quedó a un debate -en Plenaria de la Cámara- para ser ratificado y convertirse en ley de la República.

La Alianza por el Acuerdo de Escazú en Colombia celebra su avance en el legislativo e insiste en la importancia de este tratado internacional, que busca disminuir y prevenir los conflictos ambientales garantizando a la ciudadanía tres derechos imprescindibles:

1. El acceso a la información, oportuna, comprensible y culturalmente apropiada, en igualdad de condiciones para los grupos más vulnerables.

2. La participación ciudadana, que debe ser abierta e inclusiva desde etapas iniciales en procesos de toma de decisiones que puedan afectar el medio ambiente o la salud.

3. El acceso a la justicia frente a hechos que afecten al medio ambiente y los derechos humanos. En el mismo sentido, por primera vez, el Estado adoptará medidas concretas para la protección de los defensores y las defensoras ambientales.

Luego de una amplia y detallada discusión, así como de numerosos ejercicios pedagógicos y de difusión en el país, el Acuerdo de Escazú está a un paso de su ratificación. La Alianza llama ahora al legislativo a convocar, con alta prioridad, el cuarto y último debate, y evitar dilaciones que han llevado a un tránsito de este proyecto por más de dos años en el Congreso.

La representante y coordinadora ponente, Carolina Giraldo, insistió en la dificultad que supone acceder a información ambiental hoy y cómo este Acuerdo permitirá a todos los actores conocerla. “Debemos combatir la desinformación y los mitos en torno al Acuerdo”, añadió Giraldo.

El Acuerdo de Escazú materializa el compromiso de América Latina y el Caribe con la democracia ambiental, un concepto que se fundamenta en procesos participativos con acceso a información técnica de calidad, mecanismos judiciales efectivos en materia ambiental y principalmente establece la obligación de proteger a quienes ponen en riesgo su vida en escenarios de protección territorial.

Susana Muhamad, ministra de Ambiente, también presente en el debate, insistió en que “Colombia hoy es uno de los países del mundo con más asesinatos de defensores ambientales, quienes han buscado en los territorios información que les permita participar en el debate público”

De ahí la necesidad de ratificar este Acuerdo, que plantea un acceso oportuno y comprensible a la información, en igualdad de condiciones para los grupos más vulnerables. “Escazú le va a dar poder a las comunidades, le va a dar poder al ciudadano del común, nos va a hacer corresponsables a las entidades del Estado, al Congreso, a responder y a planificar el desarrollo de otra forma. Uno no puede, como hizo la Agencia Nacional de Minería en los 15 últimos años, entregar títulos mineros desde el escritorio”.

Vanessa Torres, subdirectora de la organización Ambiente y Sociedad y miembro de la Alianza por el Acuerdo de Escazú, destacó que “es un día para celebrar y recordar que sin la vida de los defensores ambientales de Colombia es imposible avanzar con un proceso de protección y defensa del ambiente. El llamado desde las organizaciones de la sociedad civil es al compromiso del legislativo a decirle sí a la vida”.

Frente a los mitos, desinformación e interpretaciones imprecisas sobre el alcance y posibles implicaciones de la ratificación de este tratado, desde la Alianza por el Acuerdo de Escazú invitamos a la ciudadanía, a los sectores productivos y a los congresistas a consultar los análisis basados en una lectura detallada del texto del Acuerdo y en un riguroso estudio jurídico del mismo: https://escazuahora.com.co/wp-content/uploads/2021/06/colombia-necesitaacuerdo-escazu-4.pdf

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: