La Nota Económica

Adopción acelerada de criptomonedas en Latinoamérica en el 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
shutterstock_Next U (2)

La adopción y el uso de la criptomoneda viene en aumento en Latinoamérica. 

Esta región recibió el 9% de las transacciones de criptomonedas realizadas entre Junio y Julio de 2021 que se traducen a $353 billones de dólares,

Adicionalmente, un estudio realizado a finales de 2021 por Americas Market Intelligence indica que por lo menos el 8% de todos los latinoamericanos ha comprado criptomoneda, siendo Argentina el país en donde más personas han comprado criptomonedas en los últimos meses, y el 18% de los latinoamericanos está interesado en hacerlo[2].

A pesar de que la penetración de la criptomoneda es más baja en Latinoamérica que en otras regiones, como por ejemplo en Estados Unidos, esta ha tenido un crecimiento acelerado. 

En  algunos mercados como Argentina, México y Perú, la penetración de la criptomoneda ya ha llegado a casi la mitad de la tasa de propiedad de tarjetas de crédito[3].

Esta data es impresionante cuando se considera que la primera criptomoneda fue lanzada al mercado hace poco menos de una década. Por su parte, Colombia es considerado el segundo ‘criptopaís’ más grande de América Latina, después de Brasil[4].

Ahora bien, la falta de comprensión de cómo funciona la tecnología, y la necesidad de tener un mejor conocimiento sobre cómo comprar e invertir en criptomonedas son los obstáculos más comunes entre las personas interesadas en adquirir recursos digitales.

Basado en esta realidad, Next U decidió crear los cursos de Fundamentos del Trading en Criptomonedas y Fundamentos de Criptomoneda y Blockchain para que los estudiantes interesados aprendan de expertos sobre el tema. 

  A continuación algunas recomendaciones para antes de invertir en criptomonedas y poder establecer estrategias de trading exitosas:

1. Entender los fundamentos – Es importante tomarse el tiempo de leer y conocer sobre las criptomonedas y la tecnología de Blockchain en la que está basada.

2. Realizar un curso sobre criptomonedas – Conocer el tema a profundidad realizando un curso que estudie los fundamentos de criptomonedas y Blockchain.

3. Unirse a una comunidad de inversores en criptomonedas – Se recomienda buscar foros y redes sociales para mantenerse al tanto de las tendencias y conocer aún más sobre el tema.

4. Conocer sobre las oportunidades laborales que pueden resultar de saber sobre las criptomonedas – Obtener nuevos conocimientos y know how sobre este tema puede ofrecer la posibilidad de comenzar una carrera como representante de desarrollo de negocios, analista de criptomonedas, ingeniero de IA o Machine Learning o Gerente de Marketing, entre otros.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: