La Nota Económica

Agencias de Viajes recibirían alivio en sus nóminas por un valor superior a los $22 mil millones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

Luego de la radicación de la ponencia para primer debate del proyecto de la Reforma Tributaria, por parte del Gobierno Nacional, varios cambios surgieron en sus artículos, en especial en los relacionados con la reactivación económica.
 
En el caso del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), su ampliación hasta diciembre de 2021, una solicitud que también fue realizada por ANATO, será un alivio que ayudaría a la recuperación de las Agencias de Viajes, las cuales han sido duramente golpeadas por la situación actual, provocando pérdidas en el empleo y dificultades para recuperar a sus equipos de trabajo. 
 
Lo anterior, basándose en que, de acuerdo con la última publicación de la Muestra Trimestral de Agencias de Viajes del DANE, el personal ocupado durante el segundo trimestre de 2021, cayó un 43%, al compararse con el mismo periodo de 2019. Igualmente, según la misma fuente, los ocupados del mercado laboral nacional durante ese mismo periodo, se redujeron en un 8%, en comparación con los mismos meses de 2019.
  
Teniendo en cuenta que con el PAEF se buscan mitigar las afectaciones en el empleo y los trabajadores por cuenta de la pandemia del coronavirus, ANATO estima que, al aprobarse su ampliación, las Agencias de Viajes podrían percibir un alivio en sus nóminas por un valor superior a los COP $ 22 mil millones.
 
“La situación ha sido muy complicada para nuestras Asociadas. Si bien el Gobierno Nacional ha sido consciente de esto, y entendiendo nuestras necesidades nos ha brindado ayudas, algunas no han sido suficientes. Requerimos de un espaldarazo adicional porque las Agencias de Viajes, y el turismo en general, no pueden enfrentar estos momentos solos. Por eso, el trabajo público-privado sigue siendo una herramienta fundamental para recuperar a las empresas, y su capital humano, una dificultad con la que se ha debido sortear a lo largo de la pandemia”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: