La Nota Económica

Alerta por intento de sabotaje a la ponencia mayoritaria de archivo de la Reforma Laboral

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Juan Manuel Guerrero

Para Juan Manuel Guerrero, Socio director de la Firma Guerrero & Asociados, la suscripción de la ponencia archivo de la reforma laboral por parte de ocho (8) senadores de la  Comisión VII de Senado de la República, que la convierte en la ponencia mayoritaria, es una gran noticia del país. Sin embargo ,manifiesta que existe  una alerta de sabotaje a la decisión democrática de archivar la reforma laboral; “el Presidente de la República y sus ministros buscan desconocer la decisión del Congreso de la Republica a través de mecanismos inconstitucionales y antidemocráticas, planteando aprobar temas propios de la reforma laboral a través de decretos o de una consulta popular” afirmó Guerrero.

Para el experto laboralista, esta decisión de archivo de la reforma laboral, protege el empleo formal, puesto que estaba probado que una aprobación de la reforma  ponía en riesgo el mantenimiento de cientos de miles de empleos formales en el país por el incremento de los costos de contratación laboral formal; asegura que también preserva la naturaleza del contrato de aprendizaje, vinculo especial encaminado a formar para el trabajo a los jóvenes. La reforma desincentivaba la contratación de aprendices al convertir este vínculo especial de formación en un contrato de trabajo, siendo menos costoso monetizar que contratar aprendices, afirma Guerrero.

Añadió que el hundimiento de la reforma laboral igualmente protege los procesos de innovación tecnológica, que se veían afectados por los procedimientos de preavisos que pretendían imponerse para adelantar procesos de automatización, aseguró adicionalmente que se protege la democracia y la independencia en las relaciones laborales, puesto que esta reforma pretendía implantar mecanismos para posicionar un monopolio sindical en la interlocución laboral, creando procesos judiciales anti técnicos y haciendo un catálogo de conductas que prácticamente presumían la mala fe en la actuación de las empresas frente a las organizaciones sindicales.

Aseguró que; “Cualquier intento de aprobar los temas de la reforma laboral, por fuera del debate del Congreso de la República,  sería inconstitucional, pero además anti democrática porque desconocería la decisión del legislativo”. Afirmó Guerrero.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: