La Nota Económica

Alianza entre el Mineducación y Microsoft enseñará programación a 100.000 jóvenes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Different Language Speech Bubble Hello Concept

Con este tipo de apuestas se busca mitigar el déficit de profesionales con habilidades digitales. Se estima que en el país hacen falta 150.000 desarrolladores, y la cifra va en aumento. ¿Quiénes y cómo se puede participar en estos cursos?

La denominada cuarta revolución industrial, impulsada por la transformación digital en las empresas, está impulsando la demanda de nuevas habilidades profesionales.

En otras palabras, cada vez más las máquinas están haciendo las labores manuales y repetitivas que antes hacían los humanos, mientras que las compañías buscan perfiles que atiendan a esta nueva realidad, como programadores, analistas de datos, especialistas en inteligencia artificial y machine learning, entre otras disciplinas.

Este panorama hace cada vez más necesaria la formación de este tipo de habilidades en los actuales y futuros profesionales que conforman el mercado laboral. Tal es la necesidad que hay compañías que están pagando este tipo de educación en sus empleados o aspirantes a vacantes, amén de organizaciones que ofrecen cursos gratuitos en temas como aprendizaje de lenguajes de programación.

Incluso, sin ir más lejos, hay programadores que se han formado viendo videos en YouTube y que ahora están siendo contratados con buenas remuneraciones económicas.

Recientemente se conoció que la tecnológica Microsoft hizo una alianza con el Ministerio de Educación para enseñar programación a 100.000 jóvenes estudiantes de colegios públicos en Colombia. El método de enseñanza es más que particular, pues emplea una edición especial del popular videojuego Minecraft, el cual puede ser manipulado por los usuarios para hacer creaciones en ese mundo virtual.

Los primeros beneficiarios de este programa serán estudiantes de grados noveno, décimo y once, los cuales podrán desarrollar habilidades digitales para sus futuros profesionales. Todo esto sin salir del aula de clase, donde podrán ejecutar los ejercicios que propone el programa, guiados por un docente previamente capacitado, y con más de 200 horas de contenido de ciencias de computación y 27 horas de entrenamiento para profesores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: