La Nota Económica

Análisis: cómo afecta la reciente situación en Oriente Medio a la economía del mundo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Conflicto

América Latina y algunas economías emergentes están expuestas, pero no del todo vulnerables, los analistas esperan que el conflicto frene sus acciones bélicas cuanto antes

Las fluctuaciones del conflicto en Oriente Medio tienden a provocar oscilaciones en el precio del petróleo, un componente importante y volátil dentro de las variables que experimenta la inflación en la mayoría de los países del mundo y en especial en economías emergentes como las de América Latina. La energía ha venido ejerciendo una presión a la baja sobre la inflación, por lo que es más probable que cualquier aumento de los precios del petróleo y el gas se traduzca en una mayor inflación a corto plazo.

Dado que las perspectivas de los bancos centrales y la deuda pública dependen en gran medida de los datos de inflación, las escaladas en Oriente Medio han tendido a impulsar el aumento de los rendimientos y las expectativas de retrasos en los recortes de las tasas de interés. Esto podría persistir mientras las subidas del precio del petróleo sean modestas.

Sin embargo, un aumento mayor de los precios podría tener el efecto contrario, ya que los mercados empezarán a preocuparse de que el aumento de los costos de la energía y del sector eléctrico, en general, perjudiquen al crecimiento, lo que podría acelerar los recortes de los tipos de interés.

Impacto en los mercados bursátiles en medio por este conflicto

Una escalada del conflicto que pueda interrumpir el suministro de petróleo y gas desde Oriente Medio podría tener un fuerte impacto negativo en los mercados bursátiles, especialmente en América Latina, Europa, Asia, que dependen en mayor medida de las exportaciones de la región.

El encarecimiento del petróleo pesaría en contra de la mejora del entorno manufacturero que ha contribuido a impulsar estas regiones. Nuevas subidas graduales del precio del petróleo que empujen al alza los rendimientos de los bonos también podrían ser negativas en última instancia para los mercados bursátiles, ya que es más probable que las elevadas valoraciones se cuestionen con rendimientos más altos de los bonos.

Las regiones más afectadas financieramente por el actual entorno internacional

Europa y Asia parecen las más expuestas, dada su mayor dependencia de las importaciones procedentes de Oriente Medio. Las interrupciones del suministro o un aumento significativo del costo de la energía podrían desencadenar una situación crítica para la industria de ambas regiones.

En Europa, un aumento del coste de la energía que desencadene una tendencia a la baja de la inflación también podría ser un verdadero desafío financiero para el Banco Central Europeo (BCE), sobre todo si se produce en un momento donde los indicadores macroeconómicos están decreciendo debido a las repercusiones negativas sobre el gasto de los consumidores y la producción industrial.

En América Latina para esos países que dependen de la importación de hidrocarburos puede haber un impacto significativo y el encarecimiento de los costos de esta industria, lo que podría paralizar ciertos sectores económicos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ManpowerGroup: el sector tecnológico y de manufactura impulsan las perspectivas de empleo en Colombia para el último trimestre del 2024

Imágen
Los empleadores de TI en Colombia reportaron una Tendencia Neta de Empleo global de 31% para el cuarto trimestre de...

Optimización de la cadena de suministro en el retail colombiano con analítica avanzada

pexels
Según E Marketer, Latinoamérica es la segunda región de mayor crecimiento en ecommerce retail, con un aumento del 14.3%. En...

Con más de 1.400 asistentes, el Marketing Conference Latam 2024 consolida su posición como el evento clave para el futuro del marketing en Colombia

foto
En su sexta edición el Marketing Conference Latam 2024, que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, tuvo...

El 54% de los profesionales TI en Colombia busca un nuevo empleo, mientras que el 37% está indeciso ¿Qué hace falta?

Talent
Michael Page presenta su informe Talent Trends Tecnología 2024, donde se destaca que el 54% de los profesionales TI en...

Compensar e ICETEX: 109.000 jóvenes de Bogotá y Cundinamarca podrán acceder a 1.150 vacantes de empleo

foto
Compensar e ICETEX anunciaron una nueva alianza para ayudar a los jóvenes, que hayan tenido o tengan una línea de...

Transformación en los procesos de selección mediante automatización e IA

Andres Forero
“A pesar de una disminución a lo largo del último año, la demanda por profesionales detecnología sigue en constante crecimiento...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: