La Nota Económica

Aprovechamiento de datos para la toma de decisiones en el sector público: CAF y DNP

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

La informe emitido por el CAF junto con el DNP busca apoyar a la articulación e implementación de políticas públicas de inteligencia artificial y de infraestructura de datos, y así fortalecer la transformación digital de las instituciones del país.

El uso de datos se convirtió en un elemento fundamental para la transformación digital en los países en todo el mundo y la coyuntura de la pandemia del COVID-19 visibilizó aún más la importancia de su análisis en la implementación de políticas públicas. Por esa razón, CAF -banco de desarrollo de América Latina- y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) lanzaron el informe “Aprovechamiento de datos para la toma de decisiones en el sector público”.

Según el documento, la generación global de datos ha crecido de manera exponencial durante los últimos 10 años y se proyecta que los datos creados, capturados y consumidos sigan aumentando rápidamente en los próximos años. En consecuencia, los datos se han convertido en activos estratégicos para la generación de valor social y económico. Para los gobiernos, los aportes del Big Data que se orientan a mejorar la toma de decisiones son cruciales para mejorar todo el ciclo de la política pública y pueden conducir, a través de notables ganancias de eficiencia, a una mayor satisfacción de los ciudadanos con los bienes y servicios provistos por los Estados.

El documento presentado por CAF y el DNP tiene como objetivo dar herramientas para demostrar el valor del aprovechamiento de datos dentro de los Estados. El informe incluye un contexto de la analítica de datos en Colombia y el mundo, una guía práctica para las entidades públicas, con el fin de que estas mejoren sus capacidades para la explotación de datos e identifiquen la ruta para la formulación de proyectos de analítica de datos, y el recuento del proyecto Manos en la Data-Colombia. Este proyecto propició el desarrollo de distintas pruebas de concepto basadas en analítica de datos e inteligencia artificial para atender problemáticas surgidas en el marco de la pandemia de COVID-19.

“Esperamos que la documentación y análisis de la experiencia del Departamento Nacional de Planeación en la implementación de su estrategia de datos sirva para que otras instituciones en el país y en la región aprovechen estos aprendizajes y tomen las mejores prácticas del sector. Estamos convencidos que esto contribuirá a fortalecer el liderazgo de Colombia en la transformación digital de sus instituciones”, destacó Lucila Berniell, economista principal de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas de CAF.

Con el lanzamiento de este informe, CAF y el DNP esperan que los aprendizajes derivados sean relevantes no solo para Colombia sino también para otros países de la región que se encuentran embarcados en la agenda de convertir a los datos en activos clave para la mejora en la gestión.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Ingeniería, innovación y exploración: claves en la Transición Energética de Colombia

ACIEM y ACGGP
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

banner-medico-con-medico-con-gafas
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Chía palpita hoy, con un nuevo ‘corazón’: el CAM abre sus puertas para servir a los ciudadanos

CAM02
Concebido por el célebre arquitecto Konrad Brunner, el CAM se convierte en un hito urbano que materializa su visión de...

Faltan pocos días para el She Is Global Forum 2025

IMG_0276
Liderazgos globales, academia y gobiernos se reúnen en Bogotá por la equidad y la sostenibilidad. El conocimiento, la innovación y...

Claro Colombia, PwC Colombia y PCSHEK inauguran la Sala de Tecnología Claro por Colombia #20 en el país

FOTO 3
En un paso firme hacia la inclusión digital y el fortalecimiento de comunidades vulnerables, Claro Colombia, junto con PwC Colombia...

Ramo anuncia la llegada del nuevo Presidente de la compañía

RAMO
En Productos Ramo estamos escribiendo un nuevo capítulo, y lo hacemos con entusiasmo: a partir del 4 de noviembre, Juan...

Despidos injustificados y errores en liquidaciones, entre las principales causas de sanciones laborales a empresas en Colombia

Sanciones Laborales
Las reclamaciones laborales ante el Ministerio de Trabajo son una realidad frecuente en Colombia, solo entre 2020 y 2023, la...

Empresarios ven con optimismo la cooperación económica entre Colombia y Egipto en torno al algodón y los textiles

Diagonal 2
Los agricultores de algodón y los empresarios del sector textil, quienes se encuentran en conversaciones con el Gobierno para frenar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: