La Nota Económica

Aproveche que el bitcóin está caro, en estos sitios puede comprar con criptomonedas en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

De acuerdo con información oficial de la Dian, en 680 establecimientos comerciales, más de 170 en Bogotá, reciben monedas digitales como forma de pago.

Si usted es de los que piensa que “tener criptomonedas es igual a tener el dinero en el aire” o que “estos activos digitales no sirven como moneda de cambio en el país”, podría estar muy equivocado.  

La realidad es que actualmente varios restaurantes, cafeterías, hoteles, peluquerías, gimnasios y joyerías aceptan pagos en cripto divisas. De hecho, un reciente reporte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), asegura que Colombia cuenta a la fecha con más de 680 establecimientos comerciales que permiten pagar con criptomonedas. Solo en Bogotá, hay 177 sitios o aplicaciones que reciben este tipo de activos digitales, entre ellos: Rappi y Netflix o grandes cadenas como Éxito, Carulla, Jumbo, Metro y Falabella, entre otros.

Para hacer compras y pagos a través de monedas digitales una persona solo debe realizar estos sencillos pasos:

1. Debe contar con una billetera digital que permita almacenar y gestionar estos activos. Esta funciona de la misma manera que una cuenta bancaria, desde donde se gestionan los recursos necesarios para realizar compras y pagos con criptomonedas. Algunas de las plataformas más utilizadas para este fin son CryptoMarket, Binance y Bitso, entre otras.

2. Se debe cargar saldo. “Esto se puede hacer en moneda local, es decir en pesos colombianos, y luego se puede comprar la criptomoneda elegida”, explica Andrés Gómez, Country Manager de CryptoMarket en Colombia.

3. La persona interesada debe buscar los comercios que aceptan este tipo de monedas digitales. “Cada vez hay más marcas y establecimientos comerciales que admiten este método de pago. Acá puede consultar los 28 más conocidos según la DIAN: https://n9.cl/listadesitiosqueaceptancriptos.

4. Realizar la transacción, para lo cual posiblemente la persona tendrá que escanear un código QR o contar con la dirección de la billetera de criptomonedas del destinatario para efectuar el pago.

5. Verificar la operación. “El movimiento debe aparecer en el historial de transacciones de la billetera de criptos”, asegura Gómez, quien además añade que los únicos requisitos que una persona debe cumplir para hacer pagos o compras con esta moneda digital son “ser mayor de edad, tener una cuenta en una plataforma Exchange y contar con saldo disponible para realizar transacciones”.

Vale recordar que los usuarios de criptos principalmente están utilizando este tipo de activos digitales para hacer compras en establecimientos gastronómicos, como restaurantes y cafés; igualmente, son muy recurrentes para adquirir tecnología, ropa, artículos para mascotas y hacer mercado en grandes plataformas.

Como tendencia, sobresale hacer compras de arte digital a través de plataformas como Opensea.com. Otra opción muy moderna es obsequiar una criptomoneda a través de una transferencia digital o emplearlas como suscripción en las plataformas de citas virtuales.

“Otra alternativa de mucho interés para los usuarios es enviar o recibir dinero desde cualquier país del mundo en cuestión de minutos y al menor precio posible por medio de criptodivisas”, destaca Gómez.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: