La Nota Económica

Áreas verdes en proyectos inmobiliarios, ¿Por qué son una demanda en alza?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Imagen de WhatsApp 2024-11-18 a las 08.21.29_ab94c80e (1) (1) (1)

La pandemia trajo consigo cambios significativos en las preferencias de los compradores inmobiliarios, quienes ahora buscan espacios amplios y naturales en sus proyectos de vivienda. Luz Nelly Amado, gerente comercial de Constructora Maca Malawi, explica que esta tendencia se debe en gran parte a la revalorización de los entornos verdes y abiertos. “El entorno natural significa calidad de vida. Durante la pandemia, muchos se dieron cuenta de la necesidad de respirar aire fresco y sentir libertad, no encierro”, comenta Amado.

La ejecutiva subraya que los entornos verdes han dejado de ser una simple amenidad para convertirse en un factor decisivo a la hora de invertir en vivienda. “Los compradores prefieren invertir más en proyectos que incluyan entornos naturales donde se pueda caminar, ejercitarse o simplemente escuchar el sonido de las aves al amanecer”, agrega.

Este cambio en la demanda ha impulsado a las constructoras a incluir áreas verdes y amenidades en sus desarrollos, entendiendo que el valor de una unidad inmobiliaria no solo radica en su ubicación o acabados, sino también en la calidad de vida que ofrece.

Peña destaca que este interés se observa particularmente entre familias jóvenes con hijos, que priorizan espacios seguros y múltiples opciones de recreación al aire libre para sus niños. También menciona que los adultos mayores ven la naturaleza como una parte fundamental de su bienestar.

“Un médico anestesiólogo que planea jubilarse me dijo recientemente que buscaba un lugar donde pudiera disfrutar de la vida con su esposa, respirando aire puro cada mañana. Este tipo de entorno se está convirtiendo en una necesidad cotidiana para muchas personas”, dice.

En respuesta a esta creciente demanda, Constructora Maca Malawi ha desarrollado un proyecto en el sector del Totumo, en Ibagué, que privilegia la naturaleza y los paisajes verdes. Peña describe este proyecto como un espacio en el que “los inversionistas podrán disfrutar de la naturaleza, las aves, flores y el aire fresco y puro” en un área que ha sido calificada como un eje turístico de la ciudad.

Además, el proyecto se beneficia de avances tecnológicos para el mantenimiento de estas áreas, como máquinas podadoras a control remoto que aseguran la preservación de estos espacios naturales sin sacrificar eficiencia.

“La arquitectura debe diseñar para satisfacer estas necesidades sentidas de las comunidades”, concluye Luz Nelly, quien enfatiza que el enfoque de Maca Malawi es crear una armonía entre la arquitectura moderna y el paisajismo natural.

En un mundo donde la naturaleza se ha convertido en un valor en alza, los proyectos que ofrecen un entorno verde y accesible parecen ser una apuesta segura para el bienestar y la valorización de la inversión inmobiliaria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: