La Nota Económica

Arranca la prueba piloto de Certicámara para la implementación de biometría facial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
female-programmer-scanning-her-face-with-biometric-security-technology-on-virtual-screen-digital-remix (1)

Se espera que en los próximos años se realicen entre 5 y 8 millones de cotejos por medio de la biometría facial.

Martha Moreno, presidente de Certicámara anuncia el inicio de las pruebas piloto para la implementación de la biometría facial en Colombia, en apoyo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el marco de la 56° Convención Bancaria que avanza en Cartagena de Indias.  

La biometría facial es el mecanismo de autenticación que se basa en el uso de datos biométricos del rostro. Esta tecnología se implementará a través del acceso a las fotografías que se han realizado para las cédulas de ciudadanía, validando que la persona es quien dice ser a partir de la captación del rostro vivo.

Los planes piloto aprobados con la Registraduría Nacional del Estado Civil, RNEC, se ubican dentro de trámites como: la vinculación de clientes nuevos con Onboarding 100% digital y presencial, incluidas las cuentas de ahorros, tarjetas de crédito y créditos de consumo; la actualización de datos por medio de canales virtuales o en canales físicos con posible combinación de biometría dactilar; y los desembolsos de líneas de crédito a través de App y Web.

“Esta es una gran noticia porque hemos hecho un gran esfuerzo para que miles de usuarios del sistema financiero se vean beneficiados para mitigar casos de suplantación de identidad y acelerar la transformación digital a través de servicios financieros”. aseguró Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara.

El objetivo de esta prueba piloto es aumentar el número de transacciones de biometría en el país, de tal forma que los cotejos biométricos dactilares se mantengan en sus números actuales, y que la biometría facial crezca de manera exponencial. En este sentido, se busca generar de 5 a 8 millones de transacciones anuales para los próximos años y masificar el uso de esta tecnología. Se espera que el piloto termine en diciembre de 2022 y que desde el próximo año se pueda implementar la nueva tecnología con diferentes entidades del sistema financiero.

Vale la pena recordar que Certicámara, en convenio con Asobancaria, trabajan desde hace varios años en la lucha contra la suplantación de identidad,a través de soluciones digitales como onboarding e identidad de vanguardia y así poder proveer seguridad digital a los clientes de las entidades financieras.

Esta alianza nació en 2016 por la necesidad de disminuir el fraude y la suplantación, que registraba tasas altas para realizar transacciones bancarias tales como: otorgamiento de crédito, apertura de cuentas de ahorro y CDT’s, entrega de tarjetas de débito y crédito o retiros en ventanilla, para lo cual, solo se exigía la cédula, medida insuficiente para validar la identidad y, por tanto, blanco fácil de falsificaciones. 

La evolución de la biometría en Colombia

Certicámara es el proveedor más grande de biometría dactilar del sector financiero, gracias a esta alianza. Incluso, por los buenos resultados hasta ahora logrados, la alianza Certicámara – Asobancaria se prolongará sumando a la biometría dactilar, toda la tecnología y efectividad de la biometría facial.  “La continuidad de esta alianza significa un impacto directo en la seguridad y tranquilidad de los colombianos. Así, reiteramos nuestro compromiso con la prevención de fraudes financieros en Colombia en pro de los ciudadanos y los empresarios”, afirma Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara.

La tecnología de biometría dactilar de Certicámara ha sido la piedra angular para mitigar el fraude bancario, ofreciendo un mecanismo de validación de identidad con altos estándares de confiabilidad, veracidad y eficiencia. 

En lo corrido de este año, el consumo de biometría dactilar ha sido de más de 14 millones de cotejos, y durante la alianza, desde 2016, se han generado más de 80 millones. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: