La Nota Económica

Arranca nueva norma de facturación electrónica para ferreterías, peluquerías y más negocios en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Facturación

Según lo estableció la Dirección de Aduanas e Impuestos (Dian), desde el 1° de junio los denominados “pequeños contribuyentes” deben implementar el POS electrónico, lo que representa una transición importante de las habituales facturas en papel a las facturas digitales.

La facturación en Colombia cambió debido a la Resolución 008 de 2024 de la Dian, que amplió los plazos establecidos por la Resolución 165 de 2023 y estableció el calendario para que todas las empresas, progresivamente, dejen de emitir las facturas en papel, también conocidas como tiquetes POS, y hagan uso de la facturación electrónica.

De acuerdo con la norma, desde el pasado 1° de mayo los denominados “grandes contribuyentes”, es decir, las compañías de mayores ingresos en el país tuvieron que hacer esta transición. Ahora es el turno de implementación para los “pequeños contribuyentes” o, en otras palabras, los pequeños y medianos negocios (pymes). La normativa les empezará a regir a partir del 1° de junio.

Según la Dian, los pequeños contribuyentes son quienes reportan en la declaración de renta o en las declaraciones del IVA del año gravable un valor de ingresos inferiores a 5.001 salarios mínimos (SMMLV). Es en este punto donde entran en consideración, por ejemplo, distintos tipos de negocios como peluquerías, ferreterías, panaderías, papelerías o inclusive muchos emprendimientos que venden sus productos o servicios a través de las plataformas digitales.

¿Cómo las pymes pueden cumplir con la nueva norma del POS electrónico?

La obligatoriedad de la nueva factura electrónica POS no debe convertirse en un dolor de cabeza para los empresarios y emprendedores del país. Por ello, una alternativa eficiente y asequible para las pymes es utilizar un software contable, el cual automatiza la emisión de las facturas electrónicas y permite gestionar las finanzas en tiempo real.

Existen diversas compañías autorizadas por la Dian para prestar este servicio de manera segura. Una de ellas es Siigo, que permite, como lo exigen las normas para cualquier plataforma que se desee utilizar, controlar las operaciones diarias, administrar los inventarios, procesar pagos y cumplir con todas las obligaciones tributarias en tiempo y forma.

Es importante destacar que el incumplimiento de la normativa del POS electrónico puede acarrear multas para estos negocios de hasta 44 millones de pesos (950 UVT, aproximadamente. También se podría cerrar el establecimiento por un término de tres días, cuando no se expida factura o el documento equivalente estando obligado a ello, o se expida sin los requisitos necesarios.

Este cambio en la facturación electrónica está pensado para facilitar los procesos contables en las empresas, ya que estas disminuirán sus errores y podrán generar reportes con mayor facilidad. Además, a nivel de impuestos, supone mejoras en los servicios de declaraciones sugeridas, devoluciones automáticas, e información actualizada de los soportes de venta y/o compra de bienes o servicios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: