La Nota Económica

Arranca nueva norma de facturación electrónica para ferreterías, peluquerías y más negocios en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Facturación

Según lo estableció la Dirección de Aduanas e Impuestos (Dian), desde el 1° de junio los denominados “pequeños contribuyentes” deben implementar el POS electrónico, lo que representa una transición importante de las habituales facturas en papel a las facturas digitales.

La facturación en Colombia cambió debido a la Resolución 008 de 2024 de la Dian, que amplió los plazos establecidos por la Resolución 165 de 2023 y estableció el calendario para que todas las empresas, progresivamente, dejen de emitir las facturas en papel, también conocidas como tiquetes POS, y hagan uso de la facturación electrónica.

De acuerdo con la norma, desde el pasado 1° de mayo los denominados “grandes contribuyentes”, es decir, las compañías de mayores ingresos en el país tuvieron que hacer esta transición. Ahora es el turno de implementación para los “pequeños contribuyentes” o, en otras palabras, los pequeños y medianos negocios (pymes). La normativa les empezará a regir a partir del 1° de junio.

Según la Dian, los pequeños contribuyentes son quienes reportan en la declaración de renta o en las declaraciones del IVA del año gravable un valor de ingresos inferiores a 5.001 salarios mínimos (SMMLV). Es en este punto donde entran en consideración, por ejemplo, distintos tipos de negocios como peluquerías, ferreterías, panaderías, papelerías o inclusive muchos emprendimientos que venden sus productos o servicios a través de las plataformas digitales.

¿Cómo las pymes pueden cumplir con la nueva norma del POS electrónico?

La obligatoriedad de la nueva factura electrónica POS no debe convertirse en un dolor de cabeza para los empresarios y emprendedores del país. Por ello, una alternativa eficiente y asequible para las pymes es utilizar un software contable, el cual automatiza la emisión de las facturas electrónicas y permite gestionar las finanzas en tiempo real.

Existen diversas compañías autorizadas por la Dian para prestar este servicio de manera segura. Una de ellas es Siigo, que permite, como lo exigen las normas para cualquier plataforma que se desee utilizar, controlar las operaciones diarias, administrar los inventarios, procesar pagos y cumplir con todas las obligaciones tributarias en tiempo y forma.

Es importante destacar que el incumplimiento de la normativa del POS electrónico puede acarrear multas para estos negocios de hasta 44 millones de pesos (950 UVT, aproximadamente. También se podría cerrar el establecimiento por un término de tres días, cuando no se expida factura o el documento equivalente estando obligado a ello, o se expida sin los requisitos necesarios.

Este cambio en la facturación electrónica está pensado para facilitar los procesos contables en las empresas, ya que estas disminuirán sus errores y podrán generar reportes con mayor facilidad. Además, a nivel de impuestos, supone mejoras en los servicios de declaraciones sugeridas, devoluciones automáticas, e información actualizada de los soportes de venta y/o compra de bienes o servicios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: