La Nota Económica

Asesoría colombiana para el transporte público y eléctrico de San Francisco, Estados Unidos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Trolebuses San Francisco

La investigación puede aplicarse en todos los sistemas de transporte de las ciudades, reduciendo la huella ambiental.

La Universidad Pontificia Bolivariana, el Metro de Medellín, con el aporte de la Universidad del Norte, asesoraron a San Francisco Electric Construction Industry, industria estadounidense, con el fin de descarbonizar rápidamente la flota pública de esta ciudad.

El estudio realizado, Electrificación de la Flota de Autobuses de San Francisco: Análisis de Alternativas, identificó que mantener y expandir la flota de trolebuses de San Francisco y utilizar la tecnología de Recarga de Baterías en Movimiento (IMC, por sus siglas en inglés) podría ser la mejor manera de descarbonizar el sistema de la Agencia de Transporte Municipal de San Francisco.

El estudio indica que aprovechar la infraestructura de trolebuses existente en la ciudad es más económico, más eficiente en recursos y más adecuado para expandir la electrificación en comparación con los autobuses eléctricos con batería, en el esfuerzo por eliminar los autobuses diésel de sus calles y descarbonizar la flota.

«Nuestro análisis muestra que el sistema de trolebuses de San Francisco es una herramienta clave para electrificar rápidamente y de manera económica sus autobuses», dijo Andrés Emiro Díez Restrepo, profesor investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana. «Electrificar las rutas diésel de San Francisco a través de los trolebuses con IMC sin duda será un referente importante para inspirar a otras ciudades», agregó.

En el mundo cada vez crece más el uso del transporte público limpio y electrificado para lograr los objetivos de descarbonización. “La relación positiva entre la academia y el Metro de Medellín ha generado un impacto muy positivo gracias al desarrollo en conjunto de nuevos productos y servicios pensando siempre en contribuir con mejorar el transporte y en impactar positivamente en el cuidado del medio ambiente”, expresó Tomás Elejalde Escobar, gerente del Metro de Medellín.

«Las agencias de transporte público en todo el mundo están expandiendo la operación de trolebuses gracias a la innovadora tecnología IMC. Esto permite extender la alta eficiencia energética y el rendimiento confiable de la red eléctrica a muchas otras rutas a un costo relativamente bajo», dijo Martin Wright, consultor de UPB y defensor internacional del trolebús.

La investigación fue realizada por una red internacional de expertos, incluidos investigadores de la Universidad Pontificia Bolivariana, Metro de Medellín y con el aporte de la Universidad del Norte. Además, en colaboración con la International Brotherhood of Electrical Workers Local 6, la San Francisco Electrical Construction Industry (SFECI) y el Climate and Community Project (CCP).

“La Universidad Pontificia Bolivariana ha sido pionera en la promoción de tecnologías de movilidad eléctrica y en general en la electrificación del sector transporte y ha trabajado muy de la mano con el Metro de Medellín en grandes proyectos que han abordado este tipo de problemáticas. Para la Universidad Pontificia Bolivariana es muy significativo que desde Colombia podamos aportar a una de las ciudades que ha sido referente en movilidad eléctrica y urbanismo en el mundo como lo es San Francisco”, concluyó Andrés Emiro Díez, profesor investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: