La Nota Económica

Así es la plataforma innovadora que impulsará la colaboración en la industria creativa Colombiana

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Beatriz H. Gonzalez B

El talento creativo colombiano cuenta con gran reconocimiento internacional lo que plantea una oportunidad para proyectarlo. A esto se suma la coyuntura que enfrentamos en momentos de incertidumbre económica y la realidad de un dólar “alto” que favorece la exportación de una industria sostenible como lo es la creativa.

Hablamos con Beatriz H. González B, CEO y Fundadora de PIC,  acerca del lanzamiento de esta plataforma que surge para dar visibilidad al talento nacional y promover la exportación del talento creativo.

PIC, es la primera plataforma multisectorial B2B (Business to Business), que surge con el fin de visibilizar, a nivel nacional e internacional, a los empresarios que la constituyen, en su mayoría MiPymes, y así impulsar los negocios e internacionalizar el talento creativo del país.

Su valor agregado, sin duda es permitir a las empresas de la industria creativa relacionadas con el mercadeo, la publicidad y las comunicaciones, acceder a nuevos mercados, fortalecer sus redes de contacto, compartir conocimientos y buenas prácticas, y generar oportunidades de negocio, y, de esta forma, contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la industria creativa colombiana y de la región.

¿Cuáles son los beneficios que ofrece PIC a los empresarios de la industria que quieran ser parte de esta iniciativa?

En PIC unimos a los empresarios de la industria creativa colombiana con sus clientes potenciales en América Latina y en el mundo a partir de información útil, herramientas de fortalecimiento empresarial y espacios de relacionamiento de negocios. Contamos con herramientas innovadoras para el relacionamiento comercial entre la oferta y la demanda con interés en la industria creativa. Más que una plataforma, PIC es un ecosistema de la industria creativa en el que convergen los empresarios de la oferta de la industria creativa colombiana y los empresarios que demandan sus servicios, a través del cotizador en línea, ruedas de negocios, eventos, ferias, entre otros beneficios.

¿Cuéntanos un poco acerca del lanzamiento de la zona de negocios?

La zona de negocios es el lugar que reúne a la oferta de la industria creativa del país relacionada con el mercadeo, la publicidad y las comunicaciones y la relaciona con empresarios de la demanda, nacional e internacional para que conecten de forma sencilla y ágil, visibilicen sus propuestas y hagan negocios en línea. El lanzamiento de nuestra Zona de Negocios se da en un momento crucial para la industria creativa colombiana y de la región. Según UNCTAD las ventas externas mundiales de los bienes creativos pasaron de US$419 millones en 2010 a US$524 millones en 2020, mientras que las ventas de servicios creativos aumentaron de US$487 millones a casi US$1,1 billones durante el mismo período. Se estima que la industria creativa representa alrededor del 3.3 % del PIB de Colombia. Según el DANE, en el primer trimestre de 2023 la economía cultural y creativa ocupó a 628 739 personas. En 2022 el número de ocupados de la economía cultural y creativa presentó un crecimiento de 18,6%, explicado por el crecimiento de la población ocupada en las tres áreas: artes y patrimonio (22,7%), industrias culturales (12,9%) y creaciones funcionales (16,3%).

Bogotá es la ciudad-región que más aporta en cifras a la economía creativa en Colombia. Según el reporte más reciente del DANE (Septiembre 27 de 2023) para 2022 el valor agregado a precios corrientes de las actividades de la economía cultural y creativa de Bogotá, ascendió a 17,2 billones de pesos, mientras que para 2021 el valor agregado fue de 13,8 billones de pesos.

¿Cuál es la invitación a las empresas?

Invitamos especialmente a todos los empresarios de la industria del país, proveedores de servicios de mercadeo, publicidad y comunicaciones (oferentes), a registrarse sin costo hasta el 15 de noviembre en https://piccolombia.com/register y subir su oferta de productos y servicios; y a los empresarios de la demanda nacional e internacional a publicar, siempre sin costo, sus requerimientos, licitaciones y proyectos y así puedan recibir  propuestas en línea de las empresas colombianas que resolverán sus necesidades de mercadeo publicidad y comunicaciones, al conectarse de forma sencilla y ágil con el talento de la industria creativa del país.  

¿Cuál es el aporte que PIC hace a la Economía Creativa o bien llamada Economía Naranja del país?  

PIC, convoca, reúne y acerca a los empresarios de esta industria para facilitar su crecimiento en aspectos tales como formalización, capacitación, innovación y relacionamiento de negocios con clientes potenciales, lo que se espera redunde en una mejor competitividad que impacte en asuntos como empleo, crecimiento económico, exportación y comercialización de su oferta. Esta es una industria que de manera directa genera el sustento de más de 600.000 familias en Colombia. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: