La Nota Económica

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
2. Hospital Sostenible Medihelp (1)

Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual, sino también la expansión de sus programas de activismo ambiental.

El sector salud enfrenta un dilema crucial: su misión es preservar la vida, pero su impacto ambiental es considerable. Según un informe de la organización internacional Salud sin Daño, si el sector salud fuera un país, sería el quinto mayor emisor de gases de efecto invernadero en el mundo.

Ante esta realidad, Medihelp, una institución de salud de alta complejidad en Cartagena, ha decidido liderar el cambio con un modelo de gestión sostenible que no solo optimiza los recursos, sino que también reduce su impacto ambiental. Todo esto a través de su iniciativa Eco Clínica, un programa alineado con la Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Cristina Madero, coordinadora de servicios operativos y ambientales de esta institución, afirma que su compromiso con la salud pública va más allá del servicio asistencial. “Estamos decididos a reducir nuestra huella ambiental con medidas concretas y medibles. Por esta razón, hemos implementado estrategias para promover un entorno más saludable y sostenible, demostrando cómo la integración de prácticas ambientales responsables se convierte en un pilar fundamental para la prestación de servicios médicos de alta calidad”, agrega.

Esta estrategia, que inició en 2020, se centra en varios puntos, entre los que destacan la gestión integral de residuos, la eficiencia energética, el uso racional del agua y el desarrollo de programas de cultura y educación ambiental, entre otros.

Varios hitos se han venido sumando desde el desarrollo de esta estrategia y en cuanto a eficiencia energética, la institución ha adoptado un enfoque proactivo. Desde 2020, realiza mediciones constantes de su consumo eléctrico y ha desarrollado planes de optimización. En 2024, Medihelp alcanzó su mayor número de pacientes atendidos, pero gracias a su estrategia de eficiencia energética, el consumo de electricidad solo aumentó un 7,3%, mientras que la atención hospitalaria creció un 11,5%. Estos datos evidencian la efectividad de las medidas implementadas.

Por otro lado, en 2023, Medihelp logró reducir en un 7,13% la producción de residuos peligrosos, a pesar del aumento en el número de pacientes atendidos. Esto es fundamental, ya que una de las principales causas de contaminación en este sector es de este tipo, en donde se encuentran desde materiales infecciosos hasta desechos farmacéuticos, que contaminan suelos y aguas. Residuos, que incluso pueden generar riesgos indirectos para la salud, debido a la liberación de patógenos y contaminantes tóxicos al medio ambiente.

Según la Organización Mundial de la Salud, en 2021 solo el 61% de los hospitales contaban con servicios básicos para la gestión de desechos de la atención de salud. La situación es aún más crítica en contextos frágiles, donde, según datos de 2023, sólo el 25% de las entidades disponían de servicios básicos para gestionar este tipo de residuos.

Uno de los mayores desafíos de los hospitales es la gestión de residuos hospitalarios. Sin embargo, Medihelp ha logrado gestionar 3.561 kg de residuos especiales, incluyendo RAEES (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), ACU (Aceites de Cocina Usado) y baterías, generando un ahorro de $3.900.000 en costos de disposición entre 2022 y 2024.

Como este, cada vez más instituciones se suman a la transformación hacia hospitales verdes, incorporando prácticas sostenibles en su diseño, operación y gestión. Este crecimiento se refleja en los indicadores de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, que actualmente cuenta con más de 2.115 miembros y 70.000 hospitales y centros de salud en 87 países.

Para 2022, Medihelp fue pionera en la ciudad de Cartagena al formar parte de esta prestigiosa red mundial de hospitales, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad ambiental en el sector salud mediante el cumplimiento de los 10 objetivos establecidos en la Agenda Global.

Gracias a este compromiso, la institución ha fortalecido su estrategia de sostenibilidad e impacto, lo que le permitió participar en la V Conferencia Latinoamericana de Hospitales que Curan el Planeta, donde fue reconocida con el premio al «Mejor Proyecto en Sostenibilidad Alimentaria». Además, en 2024 recibió el galardón «Huella + Salud» en la categoría de reducción de impacto ambiental en residuos, consolidándose como un referente en sostenibilidad dentro del sector.

«Estos reconocimientos no son solo trofeos; reflejan el esfuerzo conjunto de nuestra institución para demostrar que la salud y la sostenibilidad pueden ir de la mano», destaca Madero. Además, Medihelp ha impulsado programas comunitarios, como brigadas de limpieza en bahías y playas, y educación ambiental, promoviendo un modelo de activismo ecológico que trasciende sus instalaciones.

Para 2025, Medihelp se ha propuesto reducir su generación de residuos peligrosos en un 10% anual y expandir sus programas de activismo ambiental. Además, planea establecer alianzas estratégicas con otros hospitales y entidades gubernamentales para fortalecer la adopción de modelos sostenibles en el sector salud colombiano.

Los hospitales verdes representan una oportunidad única para alinear la atención médica con los principios de sostenibilidad. Al adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente, estas instituciones no solo protegen el planeta, sino que también mejoran la calidad de la atención que brindan a sus pacientes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: