La Nota Económica

Asofondos solicitó debatir con rigor y responsabilidad el futuro pensional de los trabajadores

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Two businessmen are working analyzing the company annual budget and using digital tablet to find information data result.

Un llamado a los candidatos presidenciales a dar una discusión rigurosa, responsable, informada, y sobre todo pensando en el bienestar de los trabajadores, hizo Asofondos, el gremio que representa a las empresas que administran el ahorro pensional propiedad de 18 millones de trabajadores en Colombia.

“Siendo un tema de gran trascendencia para los trabajadores y sus ahorros, desde Asofondos queremos decirles a los candidatos que las puertas del gremio están abiertas, que todos los insumos técnicos que hemos preparado tras años de profundo estudio, están a su disposición, y que trascendamos la agenda política y prioricemos la que más importa: la de los trabajadores, su ahorro y su futuro pensional”, planteó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

Con respecto a las recientes afirmaciones sobre los fondos de pensiones del candidato Gustavo Petro, Asofondos indicó que las rechaza categóricamente e indicó que los aportes pensionales en los fondos de pensiones no son públicos, sino que por el contrario son propiedad de los trabajadores.

Así mismo, señaló que las comisiones (que incluyen seguros por invalidez y muerte) son las mismas en el sistema público y en el privado y en ambos casos se cobra 3 %, como se ordena en el artículo 7 de la Ley 797 de 2003 y no al 30 % como lo aseguró el candidato. Además afirmó que como porcentaje del saldo administrado, las comisiones son 0,6% y están por debajo del promedio de los países de la OCDE

Por otro lado, el gremio indicó que los dueños de los fondos de pensiones son los trabajadores colombianos y que ocho de diez pensionados en los fondos privados, en promedio, reciben 80% con respecto al último salario, y los de pensión mínima reciben el 100%. De igual modo precisó que las pensiones de los que más ganan, que son una minoría, suelen ser más bajas en el sistema privado que en el público, porque en dicho régimen se otorgan millonarios subsidios a los más ricos, que el privado no da.

Sobre la afirmación de que “pasando las cotizaciones de los trabajadores a Colpensiones, puede liberar 18 billones anuales”, Asofondos explicó que cambiar la distribución de recursos de los afiliados es, en la práctica, expropiar a los ahorros para pensiones. La plata que se va a gastar en el bono pensional de quienes por la informalidad no tienen ahorros, está guardada para pagar las pensiones de los afiliados que sí cotizan para pensiones, pero que aún no llegan a la edad de pensión. Al gastarse esos recursos, no habría con qué pagar las pensiones de quienes hoy tienen 20, 30, 40 años y señaló que “quitarles recursos a los que ahorran juiciosamente, para darlos a otros, es tapar un hueco para abrir otro peor”.

Por último, respecto a  la afirmación de que los fondos de pensiones tienen la plata metida en Odebrecht y en el puente Chirajara, el gremio indicó que los fondos de pensiones invirtieron en la vía al Llano, y vendieron su participación cuatro (4) años antes de que se cayera el puente Chirajara. Señaló que también es mentira que haya habido inversiones en Odebrecht y explicó que hay 18 millones de afiliados que pueden verificar cada tres meses, a través de su extracto, dónde está su ahorro y saben cuánto ha crecido en las distintas ventanas de tiempo.

Es de recordar, que en línea con la solicitud de cuidar el ahorro, proteger el futuro pensional de los trabajadores, y pensar en el fortalecimiento de un sistema de protección a la vejez aterrizado, responsable y viable, bajo una discusión informada, el próximo 21 y 22 de abril, se llevará a cabo en Cartagena, el 15º Congreso FIAP Asofondos, en donde se realizará un debate presidencial al cual están invitados todos los candidatos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: