La Nota Económica

Aumento de aranceles en Colombia dispararía el costo de vida, aumentaría el contrabando y pondría en peligro los tratados de libre comercio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Economía (1)-compressed

Aunque el panorama de un posible aumento de los aranceles a las importaciones, planteado por el gobierno nacional, podría tener efectos muy negativos para la economía del país, por otro lado, expertos aseguran que de manejarse correctamente, podría traer beneficios para las empresas e incluso incentivar la generación de empleo en el país.

Frente a la polémica que suscitó la propuesta del presidente Gustavo Petro de subir los aranceles para contrarrestar el alza de las tasas de interés con el propósito de proteger la industria nacional, los sectores económicos del país están divididos en sus opiniones. Mientras para algunos, esta medida golpearía a los productores, para otros podría favorecer la producción nacional frente a la competencia extranjera.

Según Pedro Sarmiento, Socio Director de Impuestos y Asuntos Legales de Crowe Colombia, firma de servicios profesionales de auditoría, asesoramiento legal y fiscal para el sector empresarial, “lo cierto es que si se establecieran o aumentaran los aranceles para productos importados en Colombia, es probable que esto tuviera un impacto negativo en el bolsillo de los colombianos, quienes tendrían que pagar más por estos. Sin embargo, viéndolo de manera objetiva, la medida también podría tener efectos positivos en la economía nacional, pues podría estimular el crecimiento de la industria nacional, e incluso la creación de empleo”.

Frente a esta posible decisión del gobierno nacional, asegura Sarmiento, “es fundamental que cualquier decisión sobre el aumento de los aranceles se base en un análisis cuidadoso de los posibles efectos, tanto en pro como en contra para la economía y  el bienestar de la población en general. De igual manera podrían considerarse otras medidas de protección comercial que pudieran ser menos restrictivas y más efectivas para proteger la producción nacional y fomentar el crecimiento económico”.

Para el experto de Crowe Colombia, sin embargo, es importante poner sobre la mesa estos pros y estos contras, que analiza así:

Efectos negativos

Aumento de precios. Si se aumentan los aranceles a los productos importados, es probable que los precios al consumidor final se incrementen. Esto se debe a que los aranceles son un impuesto que se aplica sobre el valor del producto importado, lo que aumenta su costo y, en consecuencia, el precio final que el consumidor paga.

Reducción del comercio. Es posible que los aranceles más altos reduzcan el comercio internacional y la competencia. Si los precios de los productos importados se vuelven más altos, es posible que los consumidores prefieran comprar productos nacionales, lo que podría reducir la importación y el acceso a una gama más amplia de productos.

Pérdida de empleos. Si se aumentan los aranceles a los productos importados, es posible que algunas empresas nacionales vean disminuir su demanda, lo que podría resultar en la pérdida de empleos dentro del sector.

Efectos positivos

Protección de la industria nacional. Los aranceles más altos pueden proteger la producción nacional de la competencia extranjera. Esto puede estimular el crecimiento de la industria nacional y la creación de empleo.

Ingreso de divisas. Los aranceles más altos pueden aumentar los ingresos del gobierno al gravar las importaciones. Estos ingresos pueden ser utilizados para financiar programas de desarrollo económico y social.

Reducción del déficit comercial. Los aranceles más altos pueden reducir el déficit comercial, ya que los productos nacionales pueden volverse más competitivos en comparación con los productos importados.

De otro lado, asegura Pedro Sarmiento que en este análisis es importante tener en cuenta el tema de los tratados de libre comercio de Colombia con otros países, pues en estos se establecen ciertas disposiciones y compromisos que se deben respetar, y cuyo incumplimiento puede tener consecuencias legales y comerciales negativas para el país y para sus relaciones comerciales internacionales.

Por ejemplo, muchos tratados pueden incluir cláusulas de «nación más favorecida», las cuales establecen que si Colombia otorga a un país un trato arancelario preferencial en un producto determinado, también debe otorgar ese mismo trato a todos los demás países con los que tenga acuerdos de libre comercio. Esto significa que si, por el contrario, se aumentan los aranceles a los productos importados de un país con el que Colombia tiene un acuerdo de libre comercio, es posible que se tengan que aumentar los aranceles a los productos importados de todos los demás países con los que se tiene acuerdos de este tipo.

Así mismo es importante tener en cuenta que una medida para aumentar o cobrar nuevos aranceles podría incentivar el contrabando, una actividad ilícita y muy perjudicial para la economía nacional, ya que puede generar competencia desleal para las empresas nacionales.

Si los aumentos son significativos,  y, o el contrabando es muy alto, es posible que se genere un aumento generalizado en los precios de la economía, lo que podría afectar el poder adquisitivo de los consumidores y generar una espiral inflacionaria.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

3 claves de un inversionista ángel para las startups en Colombia

Claves para startups (1)
Atreverse a emprender, resiliencia y enamorarse del problema: son los consejos que un inversionista ángel brinda a las startups en...

Publicis Groupe Colombia en +Cartagena 2025: «The Power of One» como motor de la transformación creativa

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.01 AM
Publicis Groupe Colombia participará en el +Cartagena 2025, la Cumbre Latinoamericana de Economía Creativa. El Grupo presentará a sus líderes,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: