La Nota Económica

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM

Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens.

La industria cervecera en Colombia produce cerca de 30 millones de hectolitros anuales y registra un consumo per cápita de 53,5 litros; hoy avanza en la adopción de tecnologías de digitalización para mejorar su competitividad, optimizar y escalar sus operaciones a partir de eficiencia, a la vez de alcanzar estándares nacionales e internacionales de sostenibilidad.

Actualmente, más del 90 % de la cerveza producida en el país utiliza tecnología desarrollada por Siemens para anticipar fallas en los equipos y así evitar los tiempos de inactividad productiva, también se enfocan en la lograr eficiencia a partir del consumo energético, de agua y de gas, como también en el control de desperdicios. Todo esto repercute en procesos optimizados, personal técnico y profesional trabajando con herramientas basadas en inteligencia artificial generativa, como también en el uso de tecnología basada en el análisis de datos para tomar decisiones más certeras y basadas en evidencia.  

Más del 90% de la cerveza producida en Colombia utiliza sistemas de automatización de Siemens, como BRAUMAT y SISTAR, implementados en más de 250 cervecerías. Este tipo de tecnologías brindan mayor garantía de calidad y consistencia entre lotes, permite la obtención y procesamiento de datos en tiempo real para toma de decisiones y trazabilidad; a la vez de flexibilidad para adaptarse a nuevas recetas y demandas del mercado.

“Desde Siemens, acompañamos al sector cervecero nacional, como socio tecnológico, para que pueda mejorar la consistencia del producto, reducir errores humanos, mejorar la agilidad en innovación y tomar decisiones a partir de datos, extendiendo la vida útil de los activos y escalando de forma resiliente y sostenible sus operaciones.” Mencionó Miguel D’Alessio, CEO Siemens Colombia.

Según datos del sector, las tecnologías de digitalización pueden reducir el consumo energético entre un 15% y 20%, y llegan a disminuir en un 5 % las emisiones de CO2. Estas metas están en línea con la hoja de ruta global del sector cervecero, que proyecta una reducción del 50% en emisiones para 2030 y el carbono neutral para el 2050. Por ello, desde Siemens, trabajamos con tecnología con propósito que favorezca a las empresas del sector a alcanzar sus objetivos productivos, comerciales y de sustentabilidad a partir de la implementación de nuestros dispositivos, soluciones y software.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: