La Nota Económica

Avianca reanuda vuelos a destinos en EEUU, Bolivia, Panamá y Brasil

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

La aerolínea colombiana Avianca anunció este viernes que reanudará vuelos desde Bogotá a nueve destinos en Estados Unidos, Brasil, Bolivia y Panamá, y también varias rutas desde y hacia Centroamérica que habían sido suspendidas por la pandemia de coronavirus.

«Nuestros clientes tienen a su disposición una amplia red compuesta por más de 90 rutas (…). Seguimos apostando por fortalecer la conectividad punto a punto y ofrecer un producto para que todos vuelen», dijo hoy el vicepresidente de Planeación de la Red de Avianca, Daniel Fajardo.

Desde junio, según detalló la compañía en un comunicado, estarán operativos los vuelos directos desde Bogotá a Washington, Fort Lauderdale y Los Ángeles (EE.UU.); San Juan de Puerto Rico, Ciudad de Panamá, La Paz y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), así como desde San Salvador a Ciudad de Panamá, y desde Ciudad de Guatemala a Tegucigalpa.

Y desde julio se podrá volver a volar de forma directa con Avianca, la segunda aerolínea más grande de Latinoamérica, desde la capital colombiana a Sao Paulo y Río de Janeiro; y desde San Pedro Sula (Honduras) a Miami.

«A medida que se han ido levantando las restricciones de viaje, hemos podido no solo reanudar rutas que debimos suspender, sino fortalecer nuestra operación aumentando frecuencias y sillas en destinos nacionales e internacionales de nuestra red en Colombia, Centroamérica, Suramérica, Norteamérica y el Caribe», aseveró Fajardo.

Así, se aumentará la capacidad de asientos en rutas internacionales entre Colombia y EE.UU. o España y de Centroamérica a Norteamérica y en 26 rutas internas, sobre todo las que conectan las ciudades caribeñas con el resto del país y desde Bogotá a ciudades medianas como Manizales, Pasto y Villavicencio.

Avianca Holdings tuvo en 2020 una pérdida neta de 1.094 millones de dólares debido a la parálisis que sufrió el transporte mundial de pasajeros por la pandemia de coronavirus, informó a finales de marzo la compañía.

La compañía tuvo que acogerse en mayo del año pasado al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas de Estados Unidos y entró en reorganización judicial, y con ello consiguió recursos nuevos por 1.200 millones de dólares, como parte de un compromiso de financiación más amplio, por 2.000 millones de dólares.

EFE

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: