La Nota Económica

Banca: ¿Qué estrategias de protección de datos están adoptando las instituciones financieras en el 2025?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Banca (1)

Ante el aumento de ciberataques, la banca adopta soluciones avanzadas como el enmascaramiento de datos y la IA para proteger información sensible sin comprometer su funcionalidad.

El 28 de enero se conmemoró el Día Internacional de la Protección de Datos, una fecha clave para reflexionar sobre la creciente amenaza que enfrentan las instituciones financieras en un entorno digital cada vez más riesgoso.

En este contexto, Daniel Aguilar, Sales VP Banking & Financial Services en Softtek, señala que las instituciones bancarias y financieras son blanco constante de ciberataques debido a la gran cantidad de datos sensibles que manejan. “De acuerdo con el informe The Cost of a Data Breach de IBM, el costo promedio por filtración de datos en Latinoamérica en 2024 fue de 2.76 millones de dólares, afectando principalmente a los sectores industrial y financiero”, agrega.

Principales amenazas a la ciberseguridad

Entre los principales riesgos actuales, Aguilar menciona el ransomware como la amenaza más común en la banca, cuyo objetivo es el robo de datos con la exigencia de un rescate monetario para su liberación. También destaca los ataques de denegación de servicio (DDoS) y el phishing. Estas tácticas, combinadas con la explotación de vulnerabilidades en los sistemas, representan riesgos críticos para la protección de datos, el fraude financiero y el cumplimiento normativo.

Estrategias de protección: IA, blockchain y redes neuronales

Ante este desafiante panorama, las instituciones financieras han implementado diversas estrategias para reforzar la seguridad de los datos de sus clientes.

Algunas de las medidas esenciales son el cifrado de datos, la autenticación de dos factores y la capacitación del personal en buenas prácticas de ciberseguridad”, indica Aguilar.

Asimismo, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático se han convertido en herramientas clave para la detección de amenazas en tiempo real. «Estas tecnologías permiten analizar grandes volúmenes de datos, automatizar procesos de seguridad y anticiparse a posibles ataques, lo que reduce significativamente el riesgo de fraude”, agrega.

Otra tecnología clave es el blockchain, ya que permite encriptar la información y generar registros seguros y transparentes de las transacciones.

Además, se han desarrollado tecnologías avanzadas como las redes neuronales para la detección de amenazas. “Estas soluciones de encriptación avanzada permiten realizar operaciones sobre datos cifrados sin necesidad de descifrarlos, lo que proporciona un alto nivel de seguridad para el manejo de información sensible en entornos no seguros”, menciona Aguilar.

Por su parte, la computación cuántica promete revolucionar el campo de la ciberseguridad al ofrecer potentes capacidades de procesamiento para descifrar algoritmos de cifrado y resolver problemas de seguridad más rápidamente que las computadoras tradicionales.

Enmascaramiento de datos: una solución efectiva

No obstante, Aguilar destaca que una de las estrategias más efectivas en la protección de datos es el enmascaramiento, cuyo fin es transformar la información sensible en datos ficticios sin comprometer su estructura ni utilidad.

«El enmascaramiento de datos permite a las entidades financieras trabajar con información en entornos de prueba sin exponer datos reales, reduciendo drásticamente el riesgo de fuga», precisa.

Un caso de éxito en este campo es Ellenton, una herramienta de enmascaramiento de datos desarrollada por Softtek. Aguilar comenta que esta solución ha sido adoptada por diversas instituciones financieras y ha demostrado su efectividad al reducir en un 40% el tiempo de procesamiento en bases de datos de 2.6 TB con 2,500 tablas.

«Ellenton se distingue por su facilidad de uso, su integración con diferentes motores de bases de datos y su capacidad de adaptación a las necesidades de cada cliente», señala el country manager de Softtek.

Finalmente, Aguilar enfatiza que, en un contexto donde la protección de datos es clave para la estabilidad del sector financiero, la implementación de soluciones como el enmascaramiento de datos se vuelve fundamental. Las instituciones que adopten estrategias proactivas y tecnologías avanzadas no solo protegerán la información de sus clientes, sino que también fortalecerán su reputación y confianza en el mercado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Marzo podría ser la última oportunidad para asegurar tasas de doble dígito en los CDT

MejorCDT_2. (1)
Inflación y recortes de tasas están moviendo el mercado. La competencia entre bancos mantiene en dos dígitos, pero este escenario...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: