La Nota Económica

Banco de Bogotá facilita compra de vivienda No VIS con subsidios del Gobierno

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

El Banco de Bogotá se ha convertido en pionero para hacer más fácil la adquisición de créditos digitales con subsidio del Gobierno Nacional para compra de vivienda No VIS a través de su página web. Al respecto, el Vicepresidente Ejecutivo de dicha entidad, Julio Rojas Sarmiento aseguró que a través de estos subsidios cada vez más colombianos tienen la oportunidad de contar con vivienda propia y mejorar su calidad de vida.

Dicha declaración se dio en el marco de la séptima jornada de DePrincipioAFinanciero, en la cual también estuvo presente el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón. El funcionario dijo que este es el mejor momento para comprar vivienda. El Jefe de la cartera explicó cada una de las alternativas que tienen los colombianos para acceder a subsidios del Gobierno Nacional, los cuales se otorgan en casos de viviendas de hasta $438 millones.  

Los beneficiarios de esos subsidios recibirán de parte del Gobierno, el monto mensual de $438.901, aplicado únicamente a intereses durante las primeras 84 cuotas. El Gobierno tiene presupuestado un total de 100.000 subsidios de los cuales ya han sido utilizados 15.000.

El Banco de Bogotá es pionero en el desembolso de créditos digitales para la compra de vivienda no VIS con dicho subsidio. Desde el 18 de septiembre las personas interesadas pueden acceder a https://viviendadigital.bancodebogota.com/  para aplicar a dicho beneficio. 

Este subsidio aplica para cualquier persona que gana menos de 4 salarios mínimos y tiene tres componentes: 

  1. Referente a la cuota inicial, para las personas que ganan menos de 4 salarios mínimos el gobierno cubre el monto de hasta 30 salarios mínimos. Además, quienes estén afiliados a una caja de compensación, el subsidio correspondiente  se eleva a 50 salarios mínimos. 
  2. Dos terceras partes de las tasas de interés son cubiertas por el gobierno, dando lugar a que más personas puedan obtener casa propia pagando cuotas de hasta menos de 200 mil pesos mensuales. 
  3. Para las personas que no tienen una vida crediticia y sus ingresos son informales, el Estado invirtió 3 billones de pesos para ser hipotecario fiador y entregar alrededor de 100 mil subsidios para que las personas puedan comprar vivienda de interés social. 
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Cómo convertir la prima de fin de año en una inversión inteligente

WSF
Con la llegada de diciembre, millones de colombianos reciben la esperada prima: un ingreso adicional que suele verse como la...

Marketing en 2026: las 10 tendencias que redefinirán la relación entre las marcas, la inteligencia artificial y las personas

43087
El nuevo informe Marketing Trends 2026 de Kantar Insights revela cómo los equipos de marketing pueden aprovechar la IA generativa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: