La Nota Económica

Banco de la República mantiene la tasa de interés en 9,5 %

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

34698709541_bd674b59c8_o

La Junta Directiva del Banco de la República decidió, por mayoría, mantener la tasa de interés de política monetaria en 9,5 %. Cinco de sus miembros votaron a favor de esta decisión, mientras que uno propuso una reducción de 25 puntos básicos y otro una reducción de 50 puntos básicos.

Durante la reunión, la Junta tuvo en cuenta que la inflación anual en diciembre se ubicó en 5,2 %, el mismo nivel registrado en noviembre. La inflación sin alimentos ni regulados disminuyó de 5,4 % a 5,2 %, impulsada por la reducción en la inflación de servicios, aunque esta última se mantiene en 7 %. 

Desde marzo de 2023, la inflación ha caído en 8,1 puntos porcentuales, con una expectativa de convergencia a la meta del 3 %. Sin embargo, este proceso enfrenta desafíos como el incremento en el índice de precios al productor, el aumento del salario mínimo por encima de la inflación observada y el reciente repunte en las expectativas de inflación, en un contexto de incertidumbre fiscal y volatilidad en la tasa de cambio.

En el ámbito laboral, los indicadores muestran una mejora con aumentos en la ocupación y una reducción en la tasa de desempleo. El equipo técnico del Banco estima que el PIB creció 2,3 % en el cuarto trimestre de 2024, superando los registros de los tres trimestres anteriores. Para todo el año 2024, el crecimiento económico se estima en 1,8 %, con una proyección del 2,6 % para 2025.

A nivel global, las condiciones financieras tienden a endurecerse debido a las políticas del nuevo gobierno de Estados Unidos en comercio, energía y migración, con posibles efectos inflacionarios. 

Además, el aumento sostenido en las tasas de interés de largo plazo, el menor ritmo esperado en los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y el fortalecimiento del dólar han impactado los mercados internacionales.

Con esta decisión, el Banco de la República hace una pausa en el ciclo de reducciones iniciado en diciembre de 2023. En los próximos meses, la nueva información disponible permitirá evaluar la magnitud y velocidad con la que podría acomodarse la política monetaria. La medida reafirma el compromiso del Banco con la convergencia de la inflación a su meta, en un contexto de recuperación económica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

 ¿Cómo está Colombia en educación financiera? Estudio de Ipsos para Nu revela avances y retos en la región

52ee00f0-7169-4d6f-bf66-a03ac8cc962e
La relación de las personas con el dinero y las instituciones financieras en América Latina ha experimentado una profunda transformación...

 La OIT y Colombina firman acuerdo para fortalecer la productividad y la formalización de mejores oportunidades de trabajo para todos

2
La Oficina de Países Andinos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Colombina S.A., una de las empresas líderes...

Superintendencia de Subsidio fija una nueva cuota monetaria para el 2025

Sandra Viviana Cadena Martínez
La Superintendente de Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, anuncia la expedición de la Resolución 0084 del 30 de enero...

Tendencias de Marketing para PyMes 2025: Construyendo confianza en tiempos de incertidumbre

Captura de pantalla 2025-01-31 a la(s) 4.45.46 p. m.
·      De acuerdo con un reporte de iStock, 2025 será un año definido por la confianza, o la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: