La Nota Económica

Banco W presenta un balance positivo en el mercado de las remesas y anticipa perspectivas para el 2024.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Jose Alejandro Guerrero - Presidente Banco W

José Alejandro Guerrero, Presidente Banco W.

Según la ONU, las remesas generadas a nivel mundial por los más de 280 millones de migrantes benefician alrededor de 800 millones de personas en sus países de origen y estas transferencias alcanzarían alrededor de 669 billones de dólares, marcando un crecimiento de 3,8 %, mostrando una desaceleración frente al crecimiento de los años anteriores. Para el caso de Colombia, la población migrante puede superar los 5 millones de personas, quienes enviaron durante 2023 más de USD 10.09 billones en remesas marcando un hito histórico y un crecimiento del 7,0 % y completando, a excepción del 2020, crecimientos consecutivos desde 2014; ubicando a Colombia como el cuarto país que recibe mayor volumen en Latinoamérica.

Por su parte el Banco W, única entidad de microfinanzas que brinda el servicio de remesas en Colombia, logró un crecimiento del 17,5 % en el volumen de remesas recibidas frente al 2022, aumentando su participación al 7 % del mercado nacional, consolidándolo como un actor relevante en el mercado de remesas en Colombia.

“El envío de remesas a Colombia mantiene una tendencia creciente, a pesar de los impactos macroeconómicos en los principales países originadores; gracias a la labor altruista de los colombianos en el exterior, siempre envían dinero a sus familias en el país. Recordemos que este dinero se destina principalmente para alimentación, salud, vivienda y educación; y en muchos casos constituyen el único ingreso de los hogares. Para este 2024 se podría esperar una desaceleración en el crecimiento de las remesas, sin embargo, con el aumento de la migración que para el 2023 fue de alrededor de 445.000 personas, el envío de remesas podría tener un impulso adicional” afirma Juan Ricardo Hoyos, gerente de remesas del Banco W.

En cuanto a número de clientes atendidos, la entidad reporta que para el año 2020 utilizaban sus canales alrededor de 375.000 personas y en 2023 cerca de 700.000, con un crecimiento del 87 %, destacando su solidez y continua preferencia por sus servicios financieros por parte de los usuarios de remesas.

El balance positivo del Banco W para el 2023 es el reflejo de una sólida infraestructura y compromiso con ofrecer servicios seguros y accesibles a los colombianos, sumado a la confianza depositada de nuestros clientes y usuarios. Estos resultados fueron posibles gracias a la estrategia de depósito en cuentas y adecuaciones en procesos operativos y tecnológicos con el fin de mejorar la calidad de nuestro servicio de remesas” agrega José Alejandro Guerrero, presidente del Banco W.

Para el 2024, es fundamental estar atentos al desempeño de la mezcla de variables y factores en el exterior como el comportamiento de las tasas de interés, desempleo, tasa de cambio e inflación que impactarán el envío de remesas a nuestro país. Según Hoyos, aunque las remesas son una ayuda fundamental para muchas familias, es importante mantener un control adecuado en el manejo de este dinero con el fin de destinarlo al ahorro y la inversión.

Los retos anunciados por Banco W para 2024:

  • En el mediano plazo tener un 10 % de participación en el mercado de las remesas en Colombia.
  • Expansión de servicios: nuevas alianzas con remesadoras.
  • Tecnología: desarrollar nuevas capacidades tecnológicas para disminuir los tiempos del pago de las remesas.
  • Seguir generando inclusión financiera, desarrollando productos y servicios para los usuarios de remesas con el fin de ofrecer la mejor alternativa para sus necesidades.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: