La Nota Económica

Basque Ambassadors 2025 ha galardonado a ocho profesionales y proyectos gastronómicos que promueven la cocina vasca en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Basque

En esta edición se han reconocido las trayectorias y logros de ocho profesionales del sector gastronómico en Colombia, en una ceremonia celebrada en Bogotá.

La entrega de los galardones Basque Ambassadors 2025 ha reunido en Bogotá a chefs, restauradores y profesionales del sector gastronómico en un evento que reconoce la labor de quienes han llevado la esencia de la cocina vasca más allá de sus fronteras. La ceremonia ha tenido lugar en el restaurante Leo, dirigido por la chef Leonor Espinosa, y ha sido organizada por Basque Culinary Center, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour, consolidando una vez más la proyección internacional de la gastronomía vasca.

Han participado en el evento Daniel Solana, Director General de la Agencia Vasca de Turismo Basquetour; Álvaro Oviedo, responsable de eventos de Basque Culinary Center; Rafael Manuel Kutz Garaizabal, delegado del Gobierno Vasco en Colombia; y Santiago Jiménez Martín, embajador de España en Colombia.

Los premios han distinguido a ocho fi guras clave en la difusión de la gastronomía vasca en Colombia, entre las que se encuentran Goio Usunaga Beltrán de Guevara, Koldo Miranda, Juantxu Alonso, Felipe Arizabaleta, Tomás Rueda, Luis Carlos Bonilla, la Fundación Corazón Verde y Sebastián Pupo.

Cada uno de los galardonados ha sido reconocido por su contribución a la preservación y promoción de la identidad culinaria vasca en el país, reforzando el vínculo cultural y gastronómico entre ambas regiones.

Daniel Solana, director de Basquetour, ha destacado la relevancia de contar con embajadores que llevan la esencia de la gastronomía vasca más allá de nuestras fronteras, fortaleciendo la marca Euskadi-Basque Country a nivel internacional: «Colombia es un país con una vibrante escena gastronómica y una fuerte conexión con nuestra cultura. Reconocer el trabajo de quienes han sabido transmitir los valores, sabores y tradición de nuestra cocina en este mercado es fundamental para seguir posicionando Euskadi como un destino gastronómico de referencia».

Por su parte, Álvaro Oviedo, responsable de eventos de BCC (institución responsable de impulsar el evento y referencia en educación, investigación e innovación gastronómica a nivel internacional), destaca que «Basque Culinary Center seguirá trabajando en la promoción internacional de la gastronomía desde una perspectiva global generando oportunidades de intercambio y colaboración con profesionales de la cadena de valor del sector de todo el mundo».

Rafael Manuel Kutz Garaizabal, delegado del Gobierno Vasco en Colombia, ha subrayado la importancia de este reconocimiento como una forma de visibilizar el compromiso de quienes mantienen viva la cultura vasca en otros territorios: “Es un honor participar en este acto y reconocer a quienes, con su trabajo constante y comprometido, han sabido mantener viva la esencia de la gastronomía vasca en Colombia. Nuestra cocina es mucho más que una forma de alimentarnos: es cultura, es identidad, es una manera de relacionarnos con el entorno y con los demás. Gracias al trabajo de los y las hoy reconocidas, esos valores siguen presentes fuera de nuestras fronteras, con orgullo.

Estos reconocimientos ponen en valor el esfuerzo silencioso y generoso de personas que, sin buscar protagonismo, han construido espacios donde Euskadi se saborea y se entiende desde el respeto, la técnica y la pasión. Han llevado nuestros sabores a nuevas mesas, pero también han transmitido nuestra manera de vivir, de compartir y de entender el mundo. Su labor merece ser reconocida, compartida y celebrada.”

Durante la ceremonia, el embajador de España en Colombia, Santiago Jiménez Martín, destacó el valor de la cocina vasca y su creciente reconocimiento en el país: “La gastronomía vasca, sinónimo de creatividad, tradición y excelencia, goza en Colombia de un gran reconocimiento gracias, en buena parte, a sus magnífi cos representantes ya establecidos en el país y que son distinguidos en esta gala”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Colombianos pagaron más de $27 mil millones para saldar deudas durante el primer trimestre de 2025

Go Bravo
Bravo reportó que durante los tres primeros meses del año se pagaron más de 4.200 obligaciones en mora, recuperando más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: