La Nota Económica

Bienes de consumo masivo en Colombia muestra signos de recuperación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Kantar

Valor de la canasta crece un 16,1% mientras el volumen de compra sube 10,3%

Kantar, división Worldpanel, presenta su más reciente informe Consumer Insights 2024, que revela un panorama positivo para los bienes de consumo masivo en Colombia. La economía del país muestra una mejora significativa, con una inflación controlada y un crecimiento del PIB del 2,0%, en comparación con el 0,6% de 2023. Para 2025, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipan un crecimiento del 2,5% y una inflación del 3,5%, trazando un camino alentador para el mercado.

Según el informe, el gasto de los hogares colombianos mantiene una tendencia de recuperación, impulsada por un mayor volumen de compra. Durante 2024, el valor de la canasta creció un 16,1%, mientras que el volumen aumentó un 10,3%. Este crecimiento ha sido respaldado por un incremento del 21,9% en el desembolso por compra.

«El crecimiento del 16,1% en el valor del consumo masivo no solo refleja una recuperación, sino un cambio en el comportamiento de compra de los colombianos: hoy gastan más en cada visita al punto de venta, priorizando categorías clave y optimizando sus compras en un mercado más estable», señala Jaime García, Gerente General de Kantar División Worldpanel.

La variación del precio medio se ubicó en 4,6% a diciembre de 2024, lo que ha permitido que los hogares aumenten el volumen de compra sin enfrentar incrementos de precios acelerados. En consecuencia, el ticket promedio alcanzó los 165 puntos, destacando una recuperación volumétrica.

El estudio indica que la recuperación económica varía según la región. En Antioquia, los carritos de compra son los más grandes del país, con un 41% de misiones de despensa, mientras que, en Cundinamarca, los hogares realizan compras más pequeñas, pero con mayor frecuencia. Nororiente presenta la mayor fuga de frecuencia, lo que ralentiza su crecimiento, sin embargo, en Santander, los consumidores prefieren marcas mainstreams (marcas promedio) sobre marcas propias.

En la Costa Atlántica, el precio es el factor más relevante en las decisiones de compra. En el Centro, se han reducido las ocasiones de compra, pero esto se compensa con carritos más grandes. La región del Pacífico es la única donde no ha caído la frecuencia de compra, y en el Eje Cafetero, los consumidores prefieren marcas premium y son menos sensibles a promociones.

En cuanto a los canales de compra, la frecuencia ha disminuido, con excepciones notables en los Discounters (+9,2%) y el Canal Independiente (+2,5%). Santanderes y el Eje Cafetero mantienen una fuerte preferencia por las tiendas de bajo costo, mientras que el Centro es la única región donde los comercios independientes no crecieron.

Respecto a las categorías de productos, los hogares colombianos han aumentado su gasto en galletas dulces, café, leche, cremas corporales y detergente en polvo, mientras que han reducido el consumo de harina, té en infusión, kumis, ambientadores y protector solar.

«Estamos observando una clara tendencia de recuperación en el consumo masivo en Colombia. El crecimiento del volumen de compra es una señal positiva, impulsada por una menor presión inflacionaria. Sin embargo, es clave entender las diferencias regionales y de canales para seguir capitalizando este crecimiento en 2025», concluye García.

Para más información consultar el contenido: https://www.kantar.com/latin-america/inspiracion/consumidor/2025/bienes-de-consumo-masivo-en-colombia-muestra-signos-de-recuperacion

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¡Ya están abiertas las inscripciones para la Macrorrueda de Negocios «Colombia, El País de la Belleza» 2025!

53950248129_06b4eb5251_o (2)
● ProColombia invita a empresas nacionales e internacionales a registrarse para participar en la Macrorrueda de Negocios Colombia, El País...

ManpowerGroup analiza los desafíos y oportunidades para la equidad de género en el mercado laboral de 2025

front-view-business-women-posing
● Menos de la mitad (42 %) de los empleadores a nivel global considera que sus objetivos de equidad de...

Los hoteles Sofitel en Colombia se unen a la Hora del Planeta

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia (2)
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, los hoteles Sofitel en Colombia se...

Central Cervecera de Colombia reafirma su compromiso con la gestión sostenible en el Día Mundial del Agua

WhatsApp Image 2025-03-21 at 09.46.39
La compañía ha disminuido un 21% el consumo de agua por hectolitro producido en losúltimos dos años, gracias a tecnologías...

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: