La Nota Económica

Bienes raíces en EEUU: ¿es 2024 el año para diversificar las inversiones?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
DSC05987

Estados Unidos ha sido históricamente un punto de interés para los inversores latinoamericanos. Dentro de sus industrias, el mercado de bienes raíces de ese país obtiene extraordinarias cifras de inversión año tras año.

Este segmento refleja no solo un continuo crecimiento y desarrollo, sino también una ventana única para quienes buscan potenciar y diversificar su portafolio en un mercado enriquecido por su solidez y dinamismo.

En el mercado inmobiliario de Estados Unidos, la atención se concentra en las tasas de interés establecidas por la Reserva Federal.

Anteriormente, las mismas experimentaron incrementos significativos como medida para contrarrestar la inflación, lo que impactó en el costo de financiamiento para la adquisición de las propiedades.

Es crucial destacar que, en los últimos meses, las tasas de interés se han mantenido sin cambios, lo que refleja un signo de estabilidad en el mercado, con expectativas de futuras reducciones.

La fluctuación de las tasas de interés que se evidenció el año pasado, modificó la dinámica en el mercado inmobiliario de EE.UU., disminuyendo la demanda de compra de unifamiliares y, simultáneamente, aumentando la de los alquileres.

Esto ha creado una oportunidad significativa para invertir en propiedades multifamiliares, aquellos edificios de múltiples unidades de renta que pertenecen a un solo dueño. Este modelo permite a los inversores beneficiarse de los ingresos derivados de los alquileres de estas unidades.

Los colombianos pueden acceder a este segmento del Real Estate de Estados Unidos de manera 100% remota, a través de plataformas digitales como Dividenz. Este enfoque simplifica significativamente el proceso de inversión, permitiendo a los inversores enfocarse en el retorno de los negocios sin las complicaciones logísticas habituales.

Para el transcurso de este 2024, el escenario ideal sería una disminución gradual de las tasas de interés.

Esto podría revitalizar el mercado de compra de viviendas, donde se proyecta un aumento del precio promedio del 0,9%.

Además, se espera que el mercado de alquileres se mantenga saludable, gracias a la gran cantidad de oferta disponible para los inquilinos. Este panorama favorable se refleja en el aumento del 120% en la ocupación de edificios multifamiliares en solo un año, según la National Association of REALTORS.

Para Iván Chomer, CEO de Dividenz, la fortaleza del dólar y la solidez económica de Estados Unidos convierten a este mercado en una opción privilegiada para los inversores latinoamericanos. «Invertir en EE.UU. a través de los negocios multifamily no solo genera ingresos constantes en una moneda fuerte, sino que también fortalece y diversifica el patrimonio», afirma.

En conclusión, el panorama actual del sector inmobiliario de Estados Unidos invita a una reflexión profunda sobre las estrategias de inversión.

Mientras que comprar una casa se ha convertido en una tarea más ardua para muchos, invertir en propiedades de alquiler, especialmente multifamiliares, presenta una oportunidad sumamente atractiva. A medida que el mercado continúa evolucionando, aquellos con la capacidad de adaptarse y beneficiarse de las circunstancias actuales podrían encontrarse bien posicionados en el futuro.

Fuente:

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

De Colombia a la Gran Manzana: Cómo participar en el dinámico mercado inmobiliario de Nueva York

Foto_ httpswww.freepik.es
A través de plataformas digitales de inversión, acceder al mercado inmobiliario de Nueva York desde Colombia es posible. Dividenz presenta...

7 Consejos para mejorar las finanzas de tu Negocio Digital en 2025

2149151168 (1)
En el 2025, gestionar las finanzas de tu negocio digital será más desafiante que nunca. Las rápidas transformaciones del mercado,...

Equipos híbridos de humanos e IA hoy predicen el comportamiento de compra de los colombianos

18069696-1
 Un informe de IDC titulado The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs, indica que el gasto...

                                                                                  Urge garantizar la seguridad en el norte del Cauca

Claudia Calero (1)
En un lamentable hecho de inseguridad, dos trabajadores de un ingenio azucarero fueron agredidos este lunes durante un intento de...

HONOR Pad 9: descubre siete funciones perfectas para este regreso a clases

HONOR Pad 9
Con el regreso a clases y el creciente impulso del aprendizaje digital, en Colombia se está consolidando una tendencia en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: