La Nota Económica

Bioplásticos biodegradables, proyecto de la Universidad de Cundinamarca que soluciona problemas ambientales en Girardot

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto

Proyecto de investigación de la Universidad de Cundinamarca utiliza biomasa (conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal, y los materiales que proceden de su transformación natural o artificial) que sale de un proceso de residuos y en vez de ser desechada se utilice para ser bioplásticos biodegradables y también la biorremediación de aguas.

La utilización de consorcios microbianos (Microalgas-Bacterias) en los últimos años, ha conseguido avances significativos en su empleo como mejorar la salud humana, en cosmética y en el tratamiento de aguas residuales, entre otros. Como es el caso del proyecto de investigación de la Universidad de Cundinamarca titulado: Desarrollo y aplicaciones de Consorcios Microbianos (Microalgas-Bacterias) útil para la solución de problemas ambientales haciendo bioplásticos biodegradables.

Este proyecto optimiza las ventajas que ofrece el municipio de Girardot, Cundinamarca como, por ejemplo, su temperatura y humedad para la remoción de contaminantes y de nutrientes para la generación de biomasa, “a partir de ese proceso de biorremediación (usa microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para recuperar un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural) haciendo bioplásticos, a través de la generación de PH, utilizando la cédula entera como un biorelleno para hacer dichos bioplásticos que no son perjudiciales para el medio ambiente”, explicó la docente investigadora Sandra Bibiana Vargas.

Es de recordar, que el uso desmedido de plásticos de un solo uso, genera muchos problemas de contaminación. “Especialmente las aguas residuales agroindustriales, las cuales tienen un alto contenido de nitrógeno y fósforo que hace que se contamine el agua y aparezcan fenómenos como la eutrofización que disminuye los niveles de oxígeno y por ende afecta el ecosistema”, agregó

De esta manera, la Universidad de Cundinamarca promueve soluciones ambientales optimizando recursos para el aprovechamiento de bioplásticos biodegradables, cuyo proyecto actualmente recibe el apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL de Ecuador.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: