La Nota Económica

Bogotá entra al Top 3 de las mejores ciudades para negocios de las Startups en América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed

Bogotá supera a ciudades como Buenos Aires y Santiago de Chile, como uno de los mejores epicentros de innovación y emprendimiento.

Bogotá se ha destacado nuevamente al posicionarse entre las tres mejores ciudades para el desarrollo de startups (empresas emergentes) en América Latina, según el reciente informe de StartupBlink. Solo superada por São Paulo y Ciudad de México, la capital colombiana ha demostrado ser un epicentro de innovación y emprendimiento, superando a otras importantes ciudades como Buenos Aires y Santiago de Chile.

Según el informe de StartupBlink, Bogotá cuenta con 806 startups registradas en la base de datos de muestra de la plataforma. Esto representa aproximadamente el 59% de las startups de Colombia, por lo que la capital es considerada como el ecosistema de startups mejor clasificado en el país.

Impacto en el turismo de negocios

El reconocimiento de Bogotá no solo destaca su potencial emprendedor, sino que también refuerza su atractivo como destino para el turismo de negocios. Esta semana, la ciudad fue reconocida por los World Travel Awards, conocidos como los Óscar del turismo, como el mejor destino para turismo de negocios en Sudamérica.

Te puede interesar: Bogotá, reconocida por los ‘Óscar del turismo’ como destino de negocios líder en Sudamérica 2024.

La llegada de startups y la organización de eventos tecnológicos atraen a miles de visitantes internacionales, que además de contribuir a la economía local, promueven el desarrollo de la infraestructura turística.

Así mismo, según las cifras compartidas por el último informe de Viajeros en Bogotá del Observatorio de Turismo del Instituto Distrital de Turismo, indica que, de los más de 12.3 millones de turistas que recibió la ciudad en el 2023, el 26.5% lo hicieron por negocios y trabajo remunerado.

Cabe resaltar que, en 2023, el turismo de negocios en Bogotá generó un impacto económico de $2.5 billones para la ciudad, mientras que en 2024 se posicionó como el principal destino de eventos de negocios en Colombia, con una participación del 35% del mercado nacional, según ProColombia.

Así mismo, la capital colombiana también se destaca como líder en el turismo de negocios en la región, alcanzando el top 3 en la preferencia para eventos de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones, (MICE), según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones ICCA.

Beneficios para la economía local

La inversión en startups y el flujo de turismo de negocios generan un impacto positivo en la economía de Bogotá. Se crean empleos, se desarrollan nuevas infraestructuras y servicios, y se mejora la calidad de vida de los ciudadanos. Este entorno dinámico y favorable posiciona a Bogotá como un destino clave para emprendedores y visitantes de todo el mundo.

A su vez, el análisis del ecosistema de startups en Bogotá que realizó StartupBlink, indica que prospera gracias a una sólida reserva de talentos, puesto que el 62% de las empresas tecnológicas de Colombia tienen su sede en Bogotá. El desarrollo de infraestructura también es un poco clave porque el 19,7% del PIB de Bogotá se destina a actividades del sector de la construcción.

Además, Bogotá acoge eventos como GoFest y Bogotá Startup Week que fomentan el intercambio de conocimientos y la creación de redes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: