La Nota Económica

Bogotá impulsa el acceso a vivienda con subsidios de hasta 30 SMLV

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
3[1]_5

Para los residentes de Bogotá, la Alcaldía habilitó el Programa de Vivienda de Oferta Preferente que ofrece un subsidio de hasta 30 salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a aproximadamente $39 millones. Esta iniciativa busca facilitar la adquisición de viviendas a precios accesibles, ofreciendo condiciones favorables a familias de escasos recursos y a grupos prioritarios. 

«En Metrocuadrado entendemos la importancia de que los ciudadanos conozcan programas como el de Vivienda de Oferta Preferente, una iniciativa que puede marcar la diferencia en el acceso a vivienda para muchas familias. Nuestro compromiso es proporcionar información clara y útil que facilite la toma de decisiones en este tipo de procesos”, afirmó Sandra Villanueva, gerente general de Metrocuadrado.

El Programa de Vivienda de Oferta Preferente es una iniciativa que facilita el acceso a la vivienda para personas con bajos ingresos a través de subsidios y financiamiento especial. Este programa selecciona proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), garantizando que las propiedades ofrecidas no superen los límites de precio establecidos: en Bogotá, para 2024, el tope para VIS es de 150 SMLV ($174 millones aproximadamente) y para VIP, de 90 SMLV ($104 millones aproximadamente).

Además, al incluir un aporte en la cuota inicial, permite que las familias puedan adquirir su hogar propio con condiciones más favorables, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y fomentando el desarrollo de vivienda accesible en la ciudad. Cabe recordar que el subsidio no aplica en cualquier proyecto de la ciudad de Bogotá, sino únicamente en las viviendas separadas previamente por la Secretaría Distrital del Hábitat. Además, la asignación de subsidios dependerá de la disponibilidad de unidades de vivienda separadas en cada proyecto. 

«Informar a los ciudadanos sobre las oportunidades que existen en el sector vivienda es esencial. Programas como el de Oferta Preferente no solo benefician a quienes buscan un hogar propio, sino que también generan un impacto positivo en el desarrollo social y económico de la ciudad”, agregó Prieto.

Para el periodo 2024 a 2027, bajo la administración de Carlos Fernando Galán, se ha asignado una bolsa de 75,000 subsidios para diferentes tipos de apoyo en vivienda. Estos subsidios están distribuidos en varias categorías que buscan beneficiar a diversos sectores de la población.

  • Bolsa de subsidios asignada: 75,000 subsidios en total
  • Vivienda nueva: 45,000 subsidios (60%)
  • Mejoramiento de vivienda: 12,000 subsidios (16%)
  • Arriendo solidario: 3,000 subsidios (4%)

¿Cuáles son los requisitos para postularme al programa Oferta preferente? 

  • Ser mayor de edad.
  • Ingresos totales menores a cuatro salarios mínimos (aproximadamente 3.000.000 COP).
  • No ser propietario de vivienda.
  • No haber recibido subsidio anteriormente otro subsidio.
  • No haber sido sancionado.
  • Contar con el precio total de la vivienda nueva a través de subsidios, créditos o recursos propios (ahorros, primas, cesantías). 

El monto del subsidio otorgado por el Programa de Vivienda de Oferta Preferente en Bogotá varía según los ingresos de la familia y su afiliación a una caja de compensación familiar.

¿Cómo participar?

  • Las familias interesadas deben cumplir con requisitos como demostrar ingresos y pertenecer a grupos prioritarios.
  • La inscripción se realiza a través de las Ferias de Vivienda o Convocatorias organizadas por la Secretaría Distrital del Hábitat, anunciadas en su página web y redes sociales.
  • Quienes ya estén inscritos en la base de datos deben actualizar su información mediante el formulario de registro disponible en la web de Hábitat para las ferias o convocatorias.

Las inscripciones son gratuitas y no requieren de intermediarios. Por lo que Hábitat te proporciona acompañamiento en tu proceso de registro, para solicitarlo puedes dirigirte a las oficinas de atención al ciudadano en la dirección carrera 13 # 52 – 13 o comunícate a la línea telefónica: (601) 3581600. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: