La Nota Económica

Bogotá impulsa el acceso a vivienda con subsidios de hasta 30 SMLV

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
3[1]_5

Para los residentes de Bogotá, la Alcaldía habilitó el Programa de Vivienda de Oferta Preferente que ofrece un subsidio de hasta 30 salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a aproximadamente $39 millones. Esta iniciativa busca facilitar la adquisición de viviendas a precios accesibles, ofreciendo condiciones favorables a familias de escasos recursos y a grupos prioritarios. 

«En Metrocuadrado entendemos la importancia de que los ciudadanos conozcan programas como el de Vivienda de Oferta Preferente, una iniciativa que puede marcar la diferencia en el acceso a vivienda para muchas familias. Nuestro compromiso es proporcionar información clara y útil que facilite la toma de decisiones en este tipo de procesos”, afirmó Sandra Villanueva, gerente general de Metrocuadrado.

El Programa de Vivienda de Oferta Preferente es una iniciativa que facilita el acceso a la vivienda para personas con bajos ingresos a través de subsidios y financiamiento especial. Este programa selecciona proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), garantizando que las propiedades ofrecidas no superen los límites de precio establecidos: en Bogotá, para 2024, el tope para VIS es de 150 SMLV ($174 millones aproximadamente) y para VIP, de 90 SMLV ($104 millones aproximadamente).

Además, al incluir un aporte en la cuota inicial, permite que las familias puedan adquirir su hogar propio con condiciones más favorables, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y fomentando el desarrollo de vivienda accesible en la ciudad. Cabe recordar que el subsidio no aplica en cualquier proyecto de la ciudad de Bogotá, sino únicamente en las viviendas separadas previamente por la Secretaría Distrital del Hábitat. Además, la asignación de subsidios dependerá de la disponibilidad de unidades de vivienda separadas en cada proyecto. 

«Informar a los ciudadanos sobre las oportunidades que existen en el sector vivienda es esencial. Programas como el de Oferta Preferente no solo benefician a quienes buscan un hogar propio, sino que también generan un impacto positivo en el desarrollo social y económico de la ciudad”, agregó Prieto.

Para el periodo 2024 a 2027, bajo la administración de Carlos Fernando Galán, se ha asignado una bolsa de 75,000 subsidios para diferentes tipos de apoyo en vivienda. Estos subsidios están distribuidos en varias categorías que buscan beneficiar a diversos sectores de la población.

  • Bolsa de subsidios asignada: 75,000 subsidios en total
  • Vivienda nueva: 45,000 subsidios (60%)
  • Mejoramiento de vivienda: 12,000 subsidios (16%)
  • Arriendo solidario: 3,000 subsidios (4%)

¿Cuáles son los requisitos para postularme al programa Oferta preferente? 

  • Ser mayor de edad.
  • Ingresos totales menores a cuatro salarios mínimos (aproximadamente 3.000.000 COP).
  • No ser propietario de vivienda.
  • No haber recibido subsidio anteriormente otro subsidio.
  • No haber sido sancionado.
  • Contar con el precio total de la vivienda nueva a través de subsidios, créditos o recursos propios (ahorros, primas, cesantías). 

El monto del subsidio otorgado por el Programa de Vivienda de Oferta Preferente en Bogotá varía según los ingresos de la familia y su afiliación a una caja de compensación familiar.

¿Cómo participar?

  • Las familias interesadas deben cumplir con requisitos como demostrar ingresos y pertenecer a grupos prioritarios.
  • La inscripción se realiza a través de las Ferias de Vivienda o Convocatorias organizadas por la Secretaría Distrital del Hábitat, anunciadas en su página web y redes sociales.
  • Quienes ya estén inscritos en la base de datos deben actualizar su información mediante el formulario de registro disponible en la web de Hábitat para las ferias o convocatorias.

Las inscripciones son gratuitas y no requieren de intermediarios. Por lo que Hábitat te proporciona acompañamiento en tu proceso de registro, para solicitarlo puedes dirigirte a las oficinas de atención al ciudadano en la dirección carrera 13 # 52 – 13 o comunícate a la línea telefónica: (601) 3581600. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

     Colpensiones trabaja de la mano con los fondos privados seleccionados como ACCAI

2980
La entidad invita a los colombianos y colombianas que perciban más de 2.3 SMMLV a seleccionar su Administradora del Componente...

dale! amplía los límites de depósitos electrónicos a $45 millones de pesos

FOTO DALE
Con esta apuesta, la billetera digital de Grupo Aval complementa su oferta de servicios, permitiendo a los usuarios realizar transacciones...

América Latina y el Caribe reflexionará sobre su modelo de crecimiento en el primer Foro Económico regional

L38A2235
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado en Panamá por CAF, el Grupo PRISA y WIP...

Si es afiliado a Compensar: Así podrá recargar su tarjeta tullave de Transmilenio

TuLlave
La Billetera Móvil les permite a los afiliados de Compensar realizar diversas actividades, que van desde comprar en supermercados hasta...

Con delegaciones internacionales, la edición 37 de Colombiatex de las Américas se realizará desde este 28 de enero en Medellín

Colombiatex-de-las-Americas-2025-Feria-de-insumos-textiles-y-maquinaria-para-el-sector-textil-confeccion-colombia-latinoamerica-1
Medellín se prepara para recibir a las más importantes delegaciones internacionales en la edición 37 de Colombiatex de las Américas,...

Acer amplió su portafolio gaming portátil con los nuevos Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11

Nitro Blaze 11 GN7112U_front and back with colored background
Acer lanzó los nuevos dispositivos gaming portátiles Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11, diseñados para elevar la experiencia de...

Gopass se consolida como el ecosistema de movilidad más grande de Colombia

Peajes Gopass_2
Gopass, el ecosistema de movilidad más grande de Colombia, cerró el 2024 con resultados históricos que reflejan un crecimiento exponencial...

Confirming y Factoring, liquidez sostenible para pymes en 2025.

Imagen factoring 1
“Desigualdad en el acceso al financiamiento es una preocupación central para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: