La Nota Económica

CAF aprueba USD 2.478 millones para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Foto-oficial-directorio

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, aprobó USD 2.478 millones para financiar proyectos estratégicos en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay. Esta cifra refleja la creciente capacidad de la institución para movilizar recursos financieros en áreas clave del desarrollo latinoamericano y caribeño, como la transición energética, la reducción de la pobreza y las desigualdades, la transformación digital o la resiliencia climática.  

Las operaciones aprobadas por el Directorio de CAF se destinarán a proyectos que abarcan desde la modernización de infraestructuras urbanas y rurales hasta la promoción de la resiliencia climática, el impulso a la competitividad agrícola, la mejora de la movilidad urbana, el aumento de la competitividad, la modernización de servicios de agua y saneamiento y la equidad social.

“Estos fondos para el desarrollo de América Latina y el Caribe beneficiarán directamente a millones de ciudadanos, fomentando economías más dinámicas y resilientes, mejorando servicios básicos e infraestructuras y promoviendo la sostenibilidad ambiental en cada rincón de la región. Desde CAF, estamos trabajando para solucionar los principales desafíos de América Latina y el Caribe, como los impactos del cambio climático, la necesidad crear infraestructuras modernas y sostenibles, la transición energética o la inclusión social”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Además, el 35% del financiamiento de CAF en 2024 se destinó a iniciativas que promueven la protección de la biodiversidad, la preservación de ecosistemas estratégicos y la adaptación y mitigación al cambio climático. Este logro se enmarca en el compromiso de la institución de convertirse en el banco verde de la región y de dedicar el 40% de su financiamiento a iniciativas ambientales y de sostenibilidad al 2026.  

Durante el directorio, CAF también aprobó una Facilidad de Financiamiento para Proyectos de Inversión en el Caribedestinada a iniciativas de infraestructura económica y social, así como en áreas relacionadas con el cambio climático. Este nuevo instrumento, dotado de hasta USD 50 millones, busca atender las particularidades de los países miembros del CARICOM y está diseñado para ofrecer un enfoque innovador, ágil y flexible, adaptándose a las necesidades específicas de la región.

Por su parte, Antigua y Barbuda dio un nuevo paso para su incorporación como accionista de CAF con la aprobación por parte del Directorio de la ampliación de las acciones a suscribir por el país caribeño.

Estas son las operaciones aprobadas por CAF:

  • Argentina (Río Negro): Modernización de servicios esenciales e infraestructura vial: CAF aprobó USD 140 millones para el Programa de Desarrollo Territorial de la Provincia de Río Negro. Este financiamiento permitirá modernizar sistemas de agua y saneamiento, fortalecer la gestión gubernamental y mejorar la conectividad vial, beneficiando a más de 730,000 habitantes de la región patagónica.
  • Brasil (Porto Alegre): Resiliencia climática frente a desastres naturales: Para abordar los impactos de las graves inundaciones sufridas en Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul, en abril y mayo de este año, CAF llevará a cabo un proyecto que busca fortalecer la resiliencia climática de la ciudad y beneficiar directamente a más de 100,000 personas, contribuyendo al desarrollo urbano sostenible en áreas vulnerables.
  • Chile: Expansión y modernización del Metro de Santiago: Con un préstamo de USD 300 millones, CAF apoyará el ambicioso plan de expansión del Metro de Santiago, aumentando la red en un 50%. Este proyecto beneficiará a más de 4 millones de viajeros diarios, con una cobertura ampliada que alcanzará al 80% del área metropolitana.
  • Ecuador: Financiamiento sostenible para pymes lideradas por mujeres: CAF aprobó un Préstamo A/B de USD 100 millones en favor de Banco Internacional para apoyar aproximadamente 360 operaciones dirigidas a pequeñas y medianas empresas (pymes) lideradas por mujeres y 194 proyectos empresariales sostenibles. Este financiamiento incluye iniciativas relacionadas con eficiencia energética y negocios verdes, alineándose con la estrategia de sostenibilidad de CAF.
  • FONPLATA: Ampliación de financiamiento para infraestructura regional: CAF incrementó la línea de crédito revolvente no comprometida para FONPLATA, fortaleciendo su capacidad para ejecutar proyectos estratégicos en infraestructura física, desarrollo socioambiental y desarrollo económico productivo en cinco países de la región.
  • Honduras: Préstamo de CAF para infraestructura vial estratégica: Este préstamo de USD 160 millones se destinará a la ampliación y rehabilitación del Corredor de Occidente CA-4, tramo Chamalecón – Naco. Este proyecto modernizará 24 kilómetros de carretera, de 2 a 4 carriles, utilizando concreto hidráulico, mejorando la conectividad, la seguridad y la integración logística en Centroamérica.
  • Panamá: Más de un millón de beneficiarios con un sistema de saneamiento mejorado: CAF aprobó un préstamo de USD 491 millones para financiar el Programa de Mejora y Expansión del Sistema de Saneamiento de Panamá. Este proyecto incluye la construcción, ampliación y modernización de infraestructuras críticas de saneamiento, además de estudios de preinversión y supervisión. Estas acciones mejorarán significativamente la calidad de vida, la salud pública y la sostenibilidad ambiental para más de un millón de panameños.
  • República Dominicana: Optimización agrícola para una mayor productividad: CAF aprobó un préstamo de USD 250 millones para mejorar los sistemas de irrigación en tierras agrícolas, lo que permitirá ampliar la superficie de riego en 10,960 hectáreas. Con estas obras hidráulicas, se busca garantizar un suministro de agua constante y equitativo para los cultivos, incrementar el número de cosechas y minimizar el impacto ambiental. Este proyecto beneficiará a más de 52,274 habitantes y más de 2,274 agricultores, promoviendo la competitividad agrícola en el país.
  • Trinidad y Tobago: Infraestructura resiliente ante el cambio climático: Con un financiamiento de USD 250 millones, CAF apoyará dos programas estratégicos en Trinidad y Tobago: la modernización de infraestructuras viales resilientes y la mejora de infraestructuras educativas. Estos proyectos están orientados a aumentar la capacidad del país para enfrentar los efectos del cambio climático, mientras se fortalece la educación y el desarrollo humano, incluyendo la expansión del acceso al aprendizaje del idioma español.
  • Uruguay: Fortalecimiento del sistema previsional: Con una línea de crédito de USD 300 millones, CAF apoyará la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias (CJPB) en el marco de la reforma del sistema previsional de Uruguay. Este financiamiento garantizará el pago de prestaciones a más de 38,000 beneficiarios, en su mayoría mujeres, contribuyendo a la sostenibilidad financiera de la institución y el bienestar social.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Si es afiliado a Compensar: Así podrá recargar su tarjeta tullave de Transmilenio

Foto TuLlave 1
La Billetera Móvil les permite a los afiliados de Compensar realizar diversas actividades, que van desde comprar en supermercados hasta...

Con delegaciones internacionales, la edición 37 de Colombiatex de las Américas se realizará desde este 28 de enero en Medellín

Colombiatex-de-las-Americas-2025-Feria-de-insumos-textiles-y-maquinaria-para-el-sector-textil-confeccion-colombia-latinoamerica-1
Medellín se prepara para recibir a las más importantes delegaciones internacionales en la edición 37 de Colombiatex de las Américas,...

Acer amplió su portafolio gaming portátil con los nuevos Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11

Nitro Blaze 11 GN7112U_front and back with colored background
Acer lanzó los nuevos dispositivos gaming portátiles Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11, diseñados para elevar la experiencia de...

Gopass se consolida como el ecosistema de movilidad más grande de Colombia

Peajes Gopass_2
Gopass, el ecosistema de movilidad más grande de Colombia, cerró el 2024 con resultados históricos que reflejan un crecimiento exponencial...

Confirming y Factoring, liquidez sostenible para pymes en 2025.

Imagen factoring 1
“Desigualdad en el acceso al financiamiento es una preocupación central para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina...

Copa Airlines fue reconocida como la aerolínea más puntual de Latinoamérica por décima vez

Imagen de WhatsApp 2025-01-13 a las 17.46.05_6342c132
Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. (NYSE: CPA) y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: